¿Cómo afecta a usuarios de aerolíneas la categoría 2 de México?

La Administración Federal de Aviación rebajó la categoría de seguridad aérea de México; aquí te explicamos cómo afecta a los usuarios.

categoria 2 méxico FAA.jpg

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos rebajó la categoría de seguridad aérea de México a nivel 2 por incumplir normas mínimas en la materia. La autoridad estadounidense resolvió esto tras una auditoría realizada de octubre del 2020 a febrero del 2021 a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Te recomendamos: ¿Por qué EU bajó la calificación de la seguridad aérea de México?

¿Pero qué significa esto para los pasajeros? La degradación de la categoría es para México, no para las aerolíneas, por lo que no existen riesgos al viajar con ellas, ya que cumplen con estándares internacionales para poder operar tanto en Estados Unidos como en otros países.

En primer lugar, la medida impide a las aerolíneas mexicanas abrir nuevas rutas a Estados Unidos y limita su capacidad para llevar a cabo acuerdos comerciales; es decir, si Aeroméxico quisiera abrir la ruta San José del Cabo-Miami estaría impedida para realizar los vuelos.

Aeroméxico, Volaris, VivaAerobus y Aeromar mantendrán sus rutas y vuelos actuales desde y hacia Estados Unidos, pero no podrán sumar aviones para sus vuelos y rutas hacia territorio estadounidense, en plena recuperación económica por la pandemia de Covid-19.

¿Cómo afectará la categoría 2 a los usuarios?

Los usuarios enfrentarán una oferta limitada de las rutas que fueron cerradas temporalmente como efecto de la pandemia, pues no podrán reactivarse. También podrían padecer demoras en vuelos de Estados Unidos hacia México o en conexiones en ese país, ante eventuales supervisiones a aviones de aerolíneas mexicanas.

¿Qué es la categoría 2?

La Administración Federal de Aviación cuenta con dos categorías para evaluar el estado de un país: sí cumple con los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) o si no cumple con con ellos.

La categoría 2 significa que las normas que aplica un país “carecen de los requisitos necesarios para supervisar las compañías aéreas del país de conformidad con las normas mínimas de seguridad internacionales”.

Esta calificación se aplica si identifica una o más de estas deficiencias:

  • El país carece de leyes o reglamentos necesarios para respaldar la certificación y supervisión de las compañías aéreas de acuerdo con las normas internacionales mínimas.
  • No proporciona una orientación adecuada a los inspectores para garantizar la aplicación y el cumplimiento de las normas internacionales mínimas.
  • La autoridad de aviación civil carece de la experiencia técnica, los recursos y la organización para otorgar licencias o supervisar las operaciones de los transportistas aéreos.
  • La autoridad de aviación civil no cuenta con personal técnico debidamente capacitado y calificado.
  • La autoridad de aviación civil no cuenta con personal técnico debidamente capacitado y calificado.

Los países que están actualmente en categoría 2 son: México, Pakistán, Tailandia, Venezuela, Bangladesh, Curazao, Ghana y Malasia.

Te podría interesar: México se compromete a recuperar Categoría 1 en seguridad aérea: SCT

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×