Tres adultos y un menor de edad fueron rescatados en el volcán Xinantécatl o Nevado de Toluca, por elementos de seguridad de la Alta Montaña en Zinacantepec, Estado de México (Edomex) y presentaban hipotermia en el momento de ser localizados.
Luego de un reporte al número de emergencia 911 en el que se avisó de la desaparición de los turistas, elementos de los cuerpos de rescate llegaron a las faldas del volcán Xinantécatl para iniciar la búsqueda.
De acuerdo con sus propias declaraciones, los paseantes intentaron descender de la montaña, pero no encontraron el camino de regreso.

Al ser localizadas, en el paraje conocido como Pico de Fraile, en el volcán, las cuatro personas presentaban hipotermia por la baja temperatura que se registra en la zona.
Finalmente, fueron trasladados al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) conocido como Parque de los Venados de donde salieron por sus propios medios y se retiraron en su auto.
Policías de la @EstatalEdomex adscritos al agrupamiento de #AltaMontaña y #Agreste, localizaron y brindaron auxilio a cuatro personas extraviadas en las inmediaciones del Nevado de Toluca. 🗻
— Secretaría de Seguridad del Estado de México (@SS_Edomex) February 15, 2022
En cualquier situación de #Emergencia llama al ☎️9️⃣1️⃣1️⃣. pic.twitter.com/q0DhkyZtv3
Dónde está el volcán Xinantécatl
De acuerdo con información de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna, este lugar fue decretado parque el 25 de enero de 1936, catalogado desde 1937 como Parque Nacional “Nevado de Toluca” y hasta el último día del mes septiembre de 2013, dejó de serlo para convertirse en “Área de Protección de Flora y Fauna” a partir del 1º de octubre.
El Nevado de Toluca, también es conocido por “Xinantécatl” en Náhuatl, que significa “Señor Desnudo”, es un volcán que se levanta en los municipios de Calimaya, Zinacantepec, Tenango del Valle y Villa Guerrero a 43 kilómetros al suroeste de la Ciudad de Toluca.
Se llega a ese lugar por la carretera Toluca-Sultepec, pasando el poblado de Raíces con desviación al volcán, recorriendo 18 kilómetros de terracería hasta la cima.
Forma parte del eje neovolcánico a una altura de tres mil a cuatro mil 600 metros sobre el nivel de mar, es la cuarta montaña más alta del país.
El borde del cráter es elíptico, presenta picos o cumbres muy elevados como el Pico del Águila, al norte, con una altura de cuatro mil 578 metros sobre el nivel del mar y el del Fraile al sur de cuatro mil 660. La altura de los pichachones y lo peligroso de su ascenso son un reto para los alpinistas y excursionistas.