FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Wall Street baja; inversores atentos a decisión de la Fed

Principales índices de Wall Street bajan atentos a la posible subida a las tasas de interés en Estados Unidos por parte de la Reserva Federal (Fed).

Wall Street
Wall Street, Nueva York.|CARLO ALLEGRI/REUTERS
Compartir nota

Los principales índices de Wall Street profundizaron sus pérdidas el martes, después de que una fuerte caída el día anterior llevó al S&P 500 a confirmar un mercado bajista, mientras los inversores se preparan para que la Reserva Federal (Fed) suba esta semana agresivamente las tasas de interés.

El banco central de Estados Unidos podría elevar los tipos de interés 75 puntos básicos el miércoles, esto después de que los datos sobre la inflación de los precios al consumo fueron mucho más altos de lo previsto.

¿Cómo cotizan los principales índices de Wall Street?

El Promedio Industrial Dow Jones bajó 120.22 puntos, un 0.39%, a 30,395.98 unidades.
El índice S&P 500 cayó 14.57 puntos, un 0.39%, a 3,735.06 unidades.
El Nasdaq perdió 6.477 puntos, un 0.06%, a 10,802.748 unidades.

Los principales índices de Wall Street han caído entre un 16% y un 30% este año en medio de la incertidumbre económica avivada por la cadena de suministro y la escasez de mano de obra, el aumento de la inflación en Estados Unidos, el conflicto entre Rusia y Ucrania; demás del impacto del agresivo endurecimiento de los bancos centrales.

Wall Street Fed Estados Unidos

Rendimiento de bonos del Tesoro suben a máximo de 2007

Los Rendimientos de bonos del Tesoro estadounidense a dos años, sensibles a las tasas de interés, subieron a su nivel más alto desde 2007, ya que los inversores apostaban a que la Reserva Federal (Fed) podría subir los tipos 74 puntos básicos cuando concluya su reunión de dos días el miércoles.

Los operadores de futuros de los fondos de la Reserva Federal (Fed) están valorando un 87% de probabilidades de un aumento de 75 puntos básicos el miércoles, y un 13% de probabilidades de un aumento de 50 puntos básicos.

Por su parte, el aumento de precios al consumo en mayo alcanzaron un máximo de 40 años y medio, por lo que esta alza ha sacudido a los mercados y ha generado expectativas de que el banco centras de Estados Unidos, subirá las tasas de interés a un ritmo más rápido.

Con información de Reuters.

Notas