Los principales índices de Wall Street caían con fuerza el viernes, ya que la preocupación por la escalada de la guerra en Ucrania eclipsaba los datos que mostraron una aceleración en el ritmo de creación de empleos de Estados Unidos durante febrero.
¿Cómo cotizan los principales índices de Wall Street?
El Promedio Industrial Dow Jones caía un 1.49%, a 33.291 unidades; el índice S&P 500 cedía un 1.67%, a 4.290,63 unidades, y el Nasdaq Composite bajaba un 2.01%, a 13.265 unidades.

Sector financiero es el que más pierde en Wall Street
Diez de los 11 principales sectores del S&P bajaban en las operaciones de antes del mediodía en Wall Street, siendo el financiero el que más retrocedía.
Bank of Americar estaba un 3% y el índice más amplio de bancos perdía un 2.9%, siguiendo el declive del rendimiento de los bonos del Tesoro.
Las acciones mundiales se debilitaban y la demanda por refugios crecía después de que las fuerzas invasoras rusas se apoderaron de la mayor central nuclear de Europa, en lo que Washington calificó como un asalto temerario con riesgo de catástrofe.
El sector energético del S&P 500 ganaba un 1.2% y parecía que iba a terminar la semana con avances superiores al 7%.
El índice de volatilidad CBOE, también conocido como el índice del miedo de Wall Street, cotizaba en 33.81 unidades.
Se agregan 678 nuevos puestos de trabajo en EU en febrero
El destacado informe del Departamento de Trabajo de Estados Unidos mostró que los empleos crecieron en 678,000 el mes pasado -por encima de lo esperado- y que la tasa de desempleo cayó al 3.8%, la más baja desde febrero de 2020.
In February, the unemployment rate was 3.8% and we added 678,000 jobs. There is broad growth in the economy, with 1.2 million jobs added in 2022. https://t.co/YhLEuaacSN pic.twitter.com/GUCoadrw2d
— U.S. Department of Labor (@USDOL) March 4, 2022
No obstante, la crisis impulsaba los valores relacionados a la energía, ya que los precios del crudo subían por las sanciones occidentales contra Rusia, uno de los principales productores de petróleo.
Con información de Reuters.