Hace 9 años conocimos a Zeus, el águila real que encabeza el contingente de cadetes del desfile cada 16 de septiembre; sin embargo su misión llegó a su fin.
“Zeus llegó en 1998 pero nació en 1993, fue producto de un aseguramiento. Es una ave característica de la línea de cetreros porque ya ha participado en más 15 desfiles desde su ingreso.” Contó el cadete Francisco Javier Muñoz Guadarrama.
Ahora el águila está a punto del retiro, le queda poco tiempo para jubilarse luego de 26 años de servicio, quedará bajo resguardo del colegio militar y la UMA será su hogar de por vida.
El águila Zeus no será liberada
No será liberado como ocurre con otras aves rehabilitadas, pues creció en cautiverio y no es apta para sobrevivir en un hábitat natural, pues veterinarios y cadetes son su familia.
“Se logra una gran convivencia, es un ave representativa de nosotros los cetreros.”, agregó Muñoz Guadarrama.
¿Quién sustituirá a Zeus?
Mientras tanto Zeus ya tiene un digno relevo, su nombre es Apolo y ha probado estar listo para asumir las funciones de su predecesor.
“Apolo la que hizo una acto impresionante realizando una descenso desde el viejo palacio del ayuntamiento de la Ciudad de México en la plaza constitucional. Apolo está haciendo historia en los años del bicentenario del Colegio Militar” detalló el cadete José Eduardo Valencia.
El Colegio Militar cuenta con 33 águilas
Actualmente la UMA del Colegio Militar tiene en rehabilitación y bajo su protección a 33 aves. Era es la más longeva, tiene 39 años, por su edad ha perdido la vista, por lo que está retirada.
Zeus tiene 35 años, espera su merecido descanso como miembro de las Fuerzas Armadas y ahora Apolo le toca ser protagonista en el bicentenario del Heroico Colegio Militar.
¿Por qué el águila real está en el escudo de la bandera de México?
La importancia del águila real cómo símbolo nacional tiene origen en la fundación de México-Tenochtitlan, pues la leyenda cuenta que Huitzilopochtli, dios de la guerra, le dijo al pueblo mexica que debían erigir su imperio donde encontraran un águila devorando una serpiente sobre un nopal.
Posteriormente, la imagen se convertiría en el escudo que conocemos hoy en día.