Existen apellidos que son muy comunes en México, por ejemplo: Hernández, Sánchez, López, Flores, Pérez; entre muchos otros; sin embargo, también hay otros tantos que están al borde de la extinción y podrían tener los días contados, incluso las horas como este apellido, ¿será el tuyo?
Se calcula que en la República Mexicana existen cerca de 34 mil apellidos registrados y de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), existen algunos que podrían desaparecer.
También te puede interesar: Estos son los 10 nombres y apellidos más COMUNES en México.
¿Cuál es el apellido que tiene las horas contadas en México?
Así como existen apellidos que se repiten constantemente, hay 10 que se comparten con menos de 350 personas en todo el país, de ahí que estén en peligro de extinción. A continuación, te decimos cuáles son:
- Gracia
- Arciénega
- Machuca
- Alamilla
- Joaquín
- Escalera
- Lino
- Silvano
- Valero
- Ascención
También te puede interesar: Estos son los apellidos más extraños en México que nadie quiere tener.
¿Es posible que un apellido desaparezca?
Así es, es probable que un apellido desaparezca debido a la falta de linaje, por ello, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió a través de un amparo, que los mexicanos mayores de edad pueden solicitar cambiar el orden de sus apellidos.
Bajo este contexto, si alguna persona que porta alguno de los apellidos que están al borde de la extinción elige cambiar el orden de éstos para conservar su linaje puede hacerlo.
Te puede interesar: Este es el apellido que solo tienen 27 personas en México; está al borde de la extinción.
¿Cuál es el apellido que solo llevan 27 personas?
Según datos brindados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), existe un apellido que pronto podría dejar de existir en México, ya que solo lo portan poco más de veinte personas, nos referimos a Echeverry, el cual es de origen vasco y se expresa de la siguiente forma: Etxe, que significa casa y Barri.
Existe información de que Echeverry no siempre fue usado como apellido, ya que en el pasado se empleaba para hacer referencia a diferentes lugares. Así mismo, no existen datos exactos que confirmen la fecha en que empezó a usarse como apellido, los registros más antiguos datan del siglo XVI.