Descubrieron el secreto de la felicidad tras 85 años de estudio, y los expertos coinciden en una sola cosa

Un estudio sobre el secreto de la felicidad concluyó que las relaciones de calidad son el factor más determinante para una vida plena y saludable; entérate.

secreto de la felicidad
Crédito: Getty Images
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Desde 1938, un grupo de investigadores de Harvard se dio a la tarea de observar de cerca la vida de cientos de personas: sus momentos buenos, los no tan buenos, las vueltas que da la vida. ¿Cuál es entonces el secreto de la felicidad?

Después de 85 años y varias generaciones de participantes, el hallazgo fue claro como el agua: las relaciones de calidad son la clave para una vida feliz y saludable.

No fue el dinero, ni la fama, ni tener una agenda llena. Lo que realmente marcó la diferencia fueron esos vínculos genuinos, esos lazos que de verdad suman.

Porque sí, quienes se sintieron queridos y acompañados resultaron ser los más satisfechos con su vida, y además, los que llegaron a envejecer mejor.

¿Por qué las buenas relaciones impactan tanto en la salud?

Los datos no solo hablaron de bienestar emocional. Quienes contaban con vínculos sólidos mostraban también menos problemas del corazón, menos artritis, menos diabetes… incluso su mente se mantenía más lúcida por más tiempo. Y no es casualidad.

Las relaciones humanas amortiguan el estrés, nos dan motivos para movernos, para reírnos, para compartir. Todo eso se traduce, literalmente, en salud. Incluso se vio que tener una vida social activa retrasaba el deterioro cognitivo.

La conclusión fue tan potente que los propios investigadores lo dijeron así: la calidad de tus vínculos predice mejor tu bienestar que tu clase social, tu coeficiente intelectual o tus genes. Fuerte, ¿no?

secreto de la felicidad
Crédito: GizemBDR/Getty Images
⁠Descubrieron el secreto de la felicidad tras 85 años de estudio, y los expertos coinciden en una sola cosa

¿Cómo se cultivan los vínculos que nos hacen bien?

Uno de los términos que más resuena entre los expertos es fitness social. Así como cuidamos el cuerpo, también hay que cuidar nuestras relaciones. No es magia, pero sí es cuestión de práctica:

  • Hacer lugar para los afectos. Un mensajito, una llamada rápida o una visita improvisada pueden marcar la diferencia.
  • Estar presentes de verdad. Escuchar sin mirar el teléfono, prestar atención, interesarse por el otro.
  • Compartir rituales. Puede ser ver una serie juntos, caminar por el parque, o comer lo mismo los viernes. Esas pequeñas cosas crean vínculos fuertes.
  • Reducir el tiempo de soledad pasiva. En 2018, el promedio en Estados Unidos (EUA) era de 11 horas al día frente a pantallas. Vale la pena cambiar parte de ese tiempo por una charla o una carcajada compartida.

Lo que este estudio histórico nos recuerda es que cuidar a quienes nos hacen bien es el verdadero superpoder. No hace falta tener una vida perfecta ni una fortuna en el banco. Lo importante es tener con quién compartirla.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×