En medio de un verano ardiente, México se encuentra bajo el implacable dominio de una onda de calor que parece no tener fin. Con temperaturas que desafían récords históricos y el Sol abrasador castigando sin piedad, el país se sumerge en un ambiente complicado. Sin embargo, a medida que la espera se prolonga, los mexicanos saben que aún deben prepararse para un fenómeno aún más intenso: la llegada de la canícula.
¡Cuidado con las enfermedades del estómago causadas por el calor!
¿Qué es la canícula?
La canícula es un evento climático que ocurre en verano y se caracteriza por una sequía, es decir, una disminución o ausencia de lluvias. Durante dicho fenómeno se registran las temperaturas más altas del año y el aire se calienta en exceso, lo que ocasiona una serie de efectos en la salud y en la agricultura.
Te puede interesar: Sequía México: ¿Cuál ha sido la peor de la historia?
¿Cuándo inicia y cuándo termina la canícula 2023 en México?
La canícula, normalmente, tiene lugar unas semanas después del solsticio de verano, que ocurre el 21 de junio. Así mismo, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) anunció que será hoy 3 de julio cuando las altas temperaturas relacionadas a la canícula comiencen a sentirse en varios estados de la república mexicana.
Generalmente, esta temporada de calor dura 40 días, por lo que los termómetros dejarían de marcar temperaturas mayores a 45°C a mediados de agosto. Por lo mismo, se recomienda evitar ciertas actividades, como te contamos aquí.
¿Qué estados se verán más afectados por la canícula?
En este sentido, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Cenapred, en México, los estados más afectados por la canícula son los siguientes:
- Campeche.
- Hidalgo.
- Michoacán.
- Guerrero.
- Tamaulipas.
- Chiapas.
- Colima.
- Morelos.
- Oaxaca.
- Quintana Roo.
- Puebla.
- San Luis Potosí.
- Nuevo León.
- Tabasco.
- Yucatán.
- Veracruz.
- Tlaxcala.
Para esta tarde pronostican las siguientes #Temperaturas máximas: pic.twitter.com/3w8wza8NSA
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 3, 2023
Toma nota:
Es importante mencionar que la canícula provoca disminución de lluvias, altas temperaturas, golpes de calor, deshidratación, insolación, confusión, dolor de cabeza y en casos severos, convulsiones.
Por lo anterior, es importante evitar la exposición al Sol entre las 10:00 de la mañana y 4:00 de la tarde, no realizar ejercicio en el exterior, mantener el cuerpo lo más hidratado posible y sobre todo acudir al médico en caso de algún malestar.
Te puede interesar: Golpe de calor: síntomas, riesgos y cómo tratar durante ola de calor en México