Vaya problemática que existe en México con la luz eléctrica, pues en las últimas semanas se han registrado apagones en diversos estados de la República. Esta situación se ha agravado gracias a las altas temperaturas que han azotado al país, por lo que la CFE ha dado a conocer su postura al respecto.
Los apagones se han registrado en estados como la Ciudad de México, Estado de México, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Aguascalientes, Oaxaca, Hidalgo, Jalisco, Chiapas, Puebla, Michoacán, Zacatecas y Guanajuato, entre otros.
Te puede interesar: CFE: ¿cuánto aumentará la tarifa del recibo de luz en septiembre?
No hay quien se pueda resistir a unos deliciosos taquitos de Barbacoa
¿Habrá nuevos apagones?
Juan Antonio Fernández Castro, director de Planeación de la CFE, declaró durante la mañanera del Presidente que el apagón registrado en días pasados y los que pudieran presentarse en próximos días se deben principalmente a las condiciones climáticas y al incremento de temperaturas en el país.
Te puede interesar: El recibo de la luz tendrá un descuento del 50% para estas personas
De igual modo, el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) informó hace unos días que los apagones se registran por una excesiva demanda de energía eléctrica, de ahí que haya habido un colapso en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y se activara el estado de alerta.
¿Cuántos usuarios de la CFE resultaron afectados?
En ese sentido, Fernández Castro aseguró que únicamente el 5% de los usuarios de todo el país resultaron afectados con estos apagones y señaló que en total fueron cerca de 2.5 millones las personas que se quedaron sin luz durante algunas horas o días a consecuencia del apagón masivo que se registró últimamente.
También te puede interesar: ¡Prende el aire! CFE dará descuentos en el recibo de luz en estos estados por temporada de calor
¿Cuándo iniciará la tercera ola de calor?
Cabe mencionar que está por ingresar la tercera ola de calor a territorio nacional, por lo que todavía faltarían dos más según estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) revela que los primeros efectos de la tercera ola de calor podrían comenzar a sentirse desde el jueves 16, esto debido al desplazamiento de una masa de aire cálido del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe.