China es uno de los países que más se ha esforzado por desarrollarse en todo aspecto como el económico, comercial, científico, tecnológico, entre otros. Su constante desarrollo en construcciones le ha permitido ser considerado uno de los países de primer mundo más importantes. Por ello, ha previsto una nueva obra que le traerá beneficios a futuro.
Te puede interesar: Estos son los apellidos más misteriosos de México.
¿Cuál es el nuevo proyecto de China?
China ha comenzado la excavación de un enorme agujero que tendrá una profundidad de 11.100 en Taklamakán, el segundo mayor desierto de dunas del mundo, situado en la región autónoma uigur de Xinjiang, al noroeste del país.
Este agujero atravesará más de 10 estratos continentales y llegará a capas que datan del período cretácico del planeta, entre 66 y 145 millones de años atrás, según informes de la agencia de noticias estatal Xinhua.
Este proyecto durará 457 días en los que se manejarán más de 2.000 toneladas en equipos y maquinaria, siendo el mayor proyecto de excavación de China, que por primera vez romperá la barrera de los 10.000 metros en un pozo.
Te puede interesar: ¿Cuáles son los países donde más llueve durante el año?
¿Por qué China está perforando un agujero tan profundo?
Este hecho forma parte de un proyecto que está consolidando a China como potencia tecnológica y científica global, ya que tiene dos propósitos: la investigación científica y encontrar gas y petróleo.
El funcionario Lyu Xiaogang, representante de la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC) asegura que el proyecto servirá para afianzar las capacidades tecnológicas de PetroChina en excavaciones de gran profundidad y fabricación de nueva maquinaria, así como poner a prueba los avances tecnológicos más novedosos.
Por otra parte, se indicó que se han explorado nuevos yacimientos ultraprofundos de petróleo y gas en el noroeste del país asiático. Estos depósitos de hidrocarburos se suelen ubicar en áreas marinas como los océanos, donde las capas de roca y sedimentos son más gruesas, aunque también hay en ciertas zonas terrestres con cuencas sedimentarias profundas.
La cuenca del Tarim se ubica el desierto de Taklamakán, la cual puede albergar grandes reservas de petróleo y gas natural. Aunque acorde a los expertos, se pueden presentar algunos retos técnicos y tecnológicos por las condiciones del subsuelo, como alta presión, temperaturas extremas y la estabilidad de ese hoyo.