Sigue en vivo la ruta del ciclón tropical Lidia y el Frente Frío 4 : Lista de estados afectados

El clima de hoy presenta condiciones adversas en varias regiones de México, tomando protagonismo el ciclón tropical Lidia, por lo que es importante tomar las precauciones necesarias.

Ciclón tropical Lidia y Frente Frío 4 siguen causando lluvias Lista de estados afectados.jpg
Compartir
  •   Copiar enlace

El clima en México este jueves 5 de octubre nos presenta un panorama climático desafiante, con lluvias torrenciales, granizadas y altas temperaturas que afectarán a varias regiones del país.

¿Cuál es el pronóstico del clima para este jueves 5 de octubre?

El Frente Frío 4 se extenderá sobre el norte del país y gradualmente avanzará hacia el noreste de México, interactuando con la corriente en chorro subtropical, lo que provocará lluvias intensas a puntuales torrenciales en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

¡Buscamos al conductor de VLA Fin De Semana para la sección del clima!

[VIDEO] Realizamos casting a los conductores para saber quién es el mejor en la sección del clima. ¡No te lo pierdas!

Por otro lado, en el sureste de México, un canal de baja presión se asocia con una zona de baja presión con potencial de desarrollo ciclónico en las costas de Chiapas y Oaxaca. Esto generará lluvias puntuales muy fuertes en el oriente y sureste del país, con intervalos de chubascos en la Península de Yucatán, todas acompañadas de actividad eléctrica.

Te puede interesar: ¿Cuándo termina la temporada de lluvias 2023 en México?

¿Cuál es la ruta del ciclón tropical Lidia?

También se esperan lluvias puntuales fuertes y actividad eléctrica en el noroeste y centro de México, incluyendo el Valle de México, donde estas condiciones climáticas se verán reforzadas por los desprendimientos nubosos del ciclón tropical Lidia. Baja California Sur también experimentará lluvias con intervalos de chubascos y posibles descargas eléctricas.

Estados más afectados por lluvias:

  • Lluvias intensas a torrenciales: Coahuila (noreste), Nuevo León (norte y oriente) y Tamaulipas (norte).
  • Lluvias fuertes: Durango, Zacatecas, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco.
  • Intervalos de chubascos: Sinaloa, Chihuahua, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Morelos y Puebla.
  • Lluvias aisladas: Baja California Sur, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Estados afectados con temperaturas máximas:

  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sonora, Sinaloa, Nuevo León y Tamaulipas.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Coahuila, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Hidalgo (noreste), Puebla (norte), Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Morelos.

Te puede interesar: ¿Cómo enfrentar las altas temperaturas en México?

¿Cuál es el pronóstico del clima para la Ciudad de México y el Estado de México?

Para el Valle de México, se prevé cielo medio nublado con bruma por la mañana y ambiente fresco. En la tarde, se esperan lluvias y chubascos en la Ciudad de México, con lluvias fuertes en el Estado de México, acompañadas de descargas eléctricas y posibilidad de granizo.

Se recomienda tomar precauciones debido al riesgo de deslaves e inundaciones. La temperatura oscilará entre 13 y 28 °C en la Ciudad de México y entre 9 y 23 °C en Toluca, Estado de México.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×