Así puedes proteger tu celular de una tormenta solar

Ante la llegada de la tormenta solar más grande de los últimos años, es importante que protejas tu celular, pues podría sufrir daños irreparables.

como-proteger-celular-tormenta-solar-2024-que-hacer-consecuencias.jpg
Crédito: Instagram/dezabedrosky-Unplash/Foto de Neil Soni en Unsplash
Venga La Alegría
Compartir
  •   Copiar enlace

Recientemente, el Centro de Predicción del Clima Espacial de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOOA) de Estados Unidos, emitió una alerta de tormenta geomagnética (solar) severa (G5), considerada la más peligrosa. Este tipo de fenómenos no se presentaba con tal magnitud desde el año 2003.

¿Qué es una tormenta solar y por qué la de 2024 es de las más grandes?

Una tormenta solar, también conocida como tormenta geomagnética, es un fenómeno provocado por la liberación repentina de una gran cantidad de energía en la atmósfera superior del Sol, conocida como la corona solar. Estas erupciones solares pueden tener varios efectos en la Tierra, debido a la interacción entre el viento solar y el campo magnético terrestre.

Te puede interesar: El Sol entra en su erupción más potente en seis años; qué riesgos le esperan a la Tierra

Laura representará a México en la NASA y esta es su gran historia

[VIDEO] Alejandra Carvajal nos presentó la historia de inspiración de Laura Barajas, una mexicana que representará a México en un gran proyecto de la NASA.

Las tormentas solares suelen ser causadas por erupciones en la superficie del Sol, como las llamaradas solares o las eyecciones de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés). Durante una llamarada solar, se liberan enormes cantidades de energía en forma de luz, radiación y partículas cargadas. Una CME es una explosión más grande que expulsa enormes cantidades de plasma solar al espacio.

Cuando las partículas cargadas provenientes del Sol llegan a la Tierra, interactúan con el campo magnético terrestre. Esto puede causar perturbaciones geomagnéticas que tienen varios efectos, como: Auroras boreales, interferencias en las comunicaciones, daños a los satélites y aumento de la radiación en la alta atmósfera.

Las tormentas solares pueden variar en intensidad, desde eventos menores hasta tormentas severas. Su frecuencia está relacionada con el ciclo solar, que tiene un período de aproximadamente 11 años. Se espera que sus efectos sigan hasta el 12 de mayo.

También te puede interesar: ¿El fin está cerca? La NASA advierte sobre un gigantesco asteroide acercándose a la Tierra

¿Por qué los dispositivos electrónicos podrían dañarse con una tormenta solar?

Las radiaciones electromagnéticas, pueden provocar daños en los aparatos electrónicos; sin embargo, no es necesario desconectarlos o apagarlos, aunque sí podrían tener un mal funcionamiento, incluso podría haber interrupciones en el servicio eléctrico y pérdida de datos.

¿Cómo proteger a tu celular de la tormenta solar?

La mejor forma de proteger tu celular durante una tormenta solar, es desconectándolo de la toma de corriente si no lo estás utilizando, también podrías usar protectores de sobretensión. Pero sobre todo, realiza una copia de seguridad de tu información

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×