Así puedes recibir 3 mil pesos de por vida de la Pensión Bienestar

Existe un programa llamado Pensión Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, el cual ofrece un apoyo de por vida de 3 mil 100 pesos.

Venga La Alegría
Compartir
  •   Copiar enlace
como-recibir-3-mil-pesos-por-vida-pension-bienestar.jpg
Crédito: X | @catymonreal_

El Gobierno de México y la Secretaría del Bienestar ofrecen diversos apoyos económicos; sin embargo, existe uno que entrega 3 mil 100 pesos de por vida y, a continuación, te decimos cómo obtenerlo.

¿Para quién está dirigido este programa?

Cabe mencionar que el apoyo económico de 3 mil 100 pesos no es para todas las personas, sino únicamente para aquellas que tienen alguna discapacidad y que tienen entre 29 y 50 años de edad.

El hermano de Mario le pide cuotas a su mamá para ser viene viene

[VIDEO] Mario vende tenis y ropa en el tianguis y asegura que su hermano le quita dinero a su mamá de lo que gana como viene viene para no perder la plaza.

El programa en cuestión es la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, el cual busca mejorar el ingreso monetario de las personas que sufren alguna discapacidad permanente, así como erradicar la marginación, discriminación y racismo.

Te puede interesar: Esto pasa si no retiras tu Pensión del Bienestar antes de que termine el 2024

¿Quiénes pueden solicitar este apoyo económico?

De acuerdo con la dependencia, son tres los grupos que pueden solicitar el apoyo de 3 mil 100 pesos de por vida:

  • Niñas, niños y jóvenes de 0 a 29 años.
  • Personas de 30 a 64 años pertenecientes a comunidades indígenas o afromexicanas.
  • Personas con alto o muy alto grado de marginación.

“La razón de ser de esta pensión son las condiciones que limitan la interacción de las personas que viven con alguna discapacidad, la cual, a su vez, registra una mayor prevalencia en personas en situación de pobreza (incluidos menores de edad, indígenas y afrodescendientes), adultas mayores y mujeres, limitando su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones”, dijo el Gobierno de México.

¿Cuáles son los requisitos para solicitarlo?

Aquellas personas que quieran formar parte de este apoyo deberán presentar una serie de documentos y cumplir con ciertos requisitos como:

  • Acta de nacimiento.
  • Identificación oficial vigente.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses.
  • Certificado de discapacidad emitido por alguna institución pública.
  • Teléfono de contacto.

Te puede interesar: Nueva Pensión del Bienestar anuncia fecha límite de registro

Cabe mencionar que el beneficiario debe contar con una persona adulta auxiliar, la cual correrá a cargo del cuidado de la persona con discapacidad frente al Estado, por lo que también deberá presentar una serie de documentos:

  • Acta de nacimiento legible.
  • Identificación oficial vigente.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Comprobante de domicilio no mayor a seis meses.
  • Documento que acredite el parentesco con la persona con discapacidad permanente.

¿En qué estados se ofrece este apoyo?

Cabe recalcar que este apoyo no está vigente en todo el país, sino solo en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Galerías y Notas Azteca UNO
×