¿Cómo saber si usan tu nombre para pedir un préstamo?

Los fraudes y robos de identidad son algo muy frecuente en la actualidad, pero de la siguiente manera podrás evitar pagar por algo que no solicitaste.

¿Cómo saber si usan tu nombre para pedir un préstamo?
Compartir
  •   Copiar enlace

Las estafas están a la orden del día, ya que con los avances tecnológicos, engañar se ha convertido en un proceso más sencillo. Si sospechas que fuiste víctima de un fraude y lograron sacar un préstamo a tu nombre, aquí te daremos todos los detalles, para que puedas consultar tu historial de crédito.

Te puede interesar: ¿Puedes comprar una casa con Infonavit si estás en Buró de Crédito?

Es cierto que, en la actualidad los datos personales se encuentran en las redes sociales y tener acceso a ellos, resulta muy fácil. Cualquiera puede robar tu información pública, por ejemplo, tu correo electrónico, fotos, dirección, acta de nacimiento u otro documento, que soliciten para iniciar un trámite a tu nombre.

Aprende a diferenciar monedas y billetes falsos. El experto dice cómo.

[VIDEO] Es más sencillo reconocer su falsedad si conoces sus características.

¿Cómo saber si han pedido un crédito a tu nombre?

Tras obtener tu información, es probable que los delincuentes hagan mal uso de ella. Incluso podrían obtener un préstamo a tu nombre, por ello es importante que, sepas cómo puedes consultar tu historial en Buró de Crédito.

El primer paso para conocer si una persona pidió un préstamo a tu nombre, es solicitar un reporte de crédito. Este puedes obtenerlo en la aplicación del Buró de Crédito, donde te ayudarán a saber todo sobre tu historial financiero.

Esta aplicación manda alertas a tu celular, sobre todos los movimientos financieros que realices en el año. La app está disponible para diferentes dispositivos, por lo que en caso de tener una notificación de algún préstamo o crédito que no pediste, deberás reportarlo de inmediato.

También te puede interesar: ¿Cuáles son las deudas que no te ponen en la lista negra del Buró de Crédito?

Por otra parte, también se puede acudir a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), donde las asesorías y consultas son gratuitas y de forma personalizada, en todo momento.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×