Consecuencias de comer carne humana, como los sobrevivientes de Los Andes

Comer carne humana en situaciones extremas implica riesgos para la salud física y mental. Te decimos cuáles son las consecuencias para tu bienestar.

Por: Luis Antonio Ortega Reynoso | Marktube
Consecuencias de comer carne humana, como los sobrevivientes de Los Andes.jpg

En 1972, un avión transportando a un equipo de rugby uruguayo se estrelló en la cordillera de los Andes, marcando una de las tragedias más impactantes de la historia de la supervivencia.

A medida que los sobrevivientes luchaban contra el frío y la desesperación, se enfrentaron a un dilema impensable: la necesidad de recurrir al canibalismo para sobrevivir. Pero, ¿qué le sucede al cuerpo humano cuando se ingiere carne humana en situaciones extremas como las vividas en la tragedia de los Andes?

¿Qué afecta a tu piel y que no? Conoce más acerca del tema en la piel.

[VIDEO] Alejandra Carvajal nos contó más acerca del tema de la piel, en “lo que se dice y lo que es”. Donde podemos comprobar datos que pueden ser verdad o mentira.

Te puede interesar: ¿Qué le pasa a tu cuerpo si comes tacos todos los días?

¿Cuáles son las consecuencias de comer carne humana?

En términos nutricionales, la carne humana no difiere significativamente de la carne de otros mamíferos. Sin embargo, los riesgos para la salud asociados con el consumo de carne humana son considerables. Una de las mayores preocupaciones es la transmisión de enfermedades infecciosas.

El cuerpo humano puede albergar diversos patógenos y virus, y en condiciones extremas, donde la higiene y la cocción adecuada son difíciles de garantizar, el riesgo de infección aumenta. La cocción completa de la carne puede reducir algunos de estos riesgos, pero en situaciones de supervivencia como las experimentadas por los sobrevivientes de los Andes, puede ser un desafío insuperable.

Te puede interesar: ¿Qué pasa si comes pan de muerto todos los días?

Enfermedades neurodegenerativas

Además, existe la amenaza potencial de priones, partículas proteicas anormales que pueden causar enfermedades neurodegenerativas. Aunque más comunes en el sistema nervioso, podrían estar presentes en otros tejidos, presentando un riesgo adicional para quienes consumen carne humana.

Te puede interesar: ¿Qué es mejor para la dieta: pan o tortilla?

Consecuencias psicológicas

Cabe señalar que el impacto no se limita solo a la salud física; el canibalismo también conlleva consecuencias psicológicas. Comer carne humana es un acto que va en contra de las normas sociales y éticas establecidas. Las personas que se ven obligadas a tomar esta medida extrema enfrentan traumas duraderos y cicatrices emocionales profundas.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Azteca Uno en Google News!
×