¿Cuáles son los hospitales que están saturados hoy en México tras repunte de casos COVID-19?

El COVID-19 no cede y los hospitales en México llegan a su límite. Te decimos cuáles son los centros médicos que ya operan al 100% de ocupación tras el repunte de casos.

¿Qué hospitales en México están experimentando saturación por repunte de COVID-19?.jpg
Compartir
  •   Copiar enlace

En medio de un continuo repunte de casos de COVID-19 en México, la preocupación aumenta a medida que la ocupación hospitalaria alcanza niveles críticos.

De acuerdo con datos del Sistema de Información de la Red IRAG de la Secretaría de Salud, el recorte de datos hasta el sábado 20 de enero de 2024 revela que seis hospitales en el país han alcanzado una ocupación del 100%, mientras que otros cuatro registran más del 80% de ocupación.

Ejercicios básicos de terapia pulmonar después de sufrir covid-19.

[VIDEO] ¡En Venga la Alegría nos preocupamos por tu bienestar!

¿Qué hospitales en México están experimentando saturación por repunte de COVID-19?

Los hospitales que se encuentran al 100% de su capacidad son, el Hospital General del Valle del Mezquital Ixmiquilpan, Hidalgo; Hospital General Regional 46 IMSS Guadalajara, Jalisco; Hospital General del Estado Dr. Ernesto Ramos Bours, Sonora; Hospital General de Zona 1A IMSS, Ciudad de México; Hospital General Regional No. 2 El Marqués, Querétaro; y el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, Ciudad de México.

Te puede interesar: ¿Cuántos días debes aislarte si te contagias de COVID-19?

Adicionalmente, cuatro hospitales están operando con una ocupación que supera el 80%, contribuyendo al panorama crítico de la situación.

Sin embargo, para obtener información en tiempo real sobre la disponibilidad de camas y recursos en los hospitales, se insta al público a consultar el sitio web del Sistema de Información de la Red IRAG de la Secretaría de Salud: https://www.gits.igg.unam.mx/red-irag-dashboard/reviewHome.

¿Qué hacer para evitar contagiarte de COVID en 2024?

Este aumento en la ocupación hospitalaria refleja la urgente necesidad de tomar medidas preventivas y seguir las recomendaciones de las autoridades de salud para frenar la propagación del virus en la comunidad. En este sentido, la Máxima Casa de Estudios, la UNAM reiteró la importancia de adoptar acciones para evitar contagios.

Te puede interesar: UNAM emite recomendaciones ante aumento de casos de COVID-19: ¿cuáles son?

Entre las medidas se encuentra el uso correcto de cubrebocas. Así mismo, en caso de presentar algún síntoma o malestar respiratorio la UNAM recomienda permanecer en casa, no automedicarse y monitorear la evolución de los síntomas. Además, cuidar a grupos vulnerables, ventilar bien los espacios y limpiar los objetos de uso común.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×