La Clave Única de Registro de Población (CURP) es uno de los documentos de identificación más importantes en México, pues se trata de un código alfanumérico que reúne distintos datos de cada ciudadano, desde su nombre completo, hasta su fecha y lugar de nacimiento, así como su sexo asignado al nacer y una clave única que lo diferencia del resto.
Tramitar la CURP es un proceso que debe llevarse a cabo desde el nacimiento de la persona, aunque existe una condición por la que se deberá notificar al Gobierno de México y al Registro Civil para que se dé de baja esta clave de manera inmediata y obligatoria, aplicando esta característica durante lo que resta del 2024 y años posteriores.
Estas personas deben dar de baja su CUP de forma inmediata
De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, en caso del fallecimiento del titular es necesario dar de baja la CURP, pues de esta manera se podrán realizar diversos trámites a cargo de los familiares, como el cobro de algún seguro de vida o de los fondos que la persona tenía en sus cuentas bancarias o en su ahorro para el retiro.
Te puede interesar:
Así puedes descargar en PDF la nueva versión del CURP
La obligación de dar de baja la CURP lo más pronto posible tras el fallecimiento de un familiar recae de manera directa en los beneficiarios o familiares de la persona fallecida. Este trámite se realiza en el Registro Civil y necesita de algunos documentos como:
- El acta de defunción, que avala que el individuo falleció.
- Acta de nacimiento, carta de naturalización, certificado de nacionalidad mexicana o cualquier otro documento utilizado para tramitar la CURP.
- Alguna identificación oficial de la persona fallecida, como la credencial del INE, la cédula de identidad, el pasaporte, la credencial del IMSS, entre otras.
Los familiares de la persona fallecida deberán acudir a las oficinas más cercanas a su domicilio, pues el trámite de baja de CURP debe realizarse de manera presencial.
Evita caer en estafas al descargar tu CURP; recuerda revisar que ingresas al sitio web correcto. pic.twitter.com/CE3idIWRjo
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) November 9, 2024