Dan 5,000,000 por esta colección de billetes de 50 y 100 pesos

En plataformas digitales se vende esta colección de billetes de 50 y 100 pesos en 5,000,000, ya que todos se encuentran en perfectas condiciones.

Por: Javier Arroyo | Marktube
Venga La Alegría
Billetes mexicanos
Crédito: Banco de México

En el mundo de la numismática y el coleccionismo, existen diferentes piezas que se cotizan bastante bien, tal es el caso de los billetes de 50 y 100 pesos respectivamente, los cuales se venden a precios muy elevados.

Aprende a diferenciar monedas y billetes falsos. El experto dice cómo.

[VIDEO] Es más sencillo reconocer su falsedad si conoces sus características.

Los billetes de 50 y 100 pesos, son de los más buscados por los coleccionistas y no es para menos, pues sus diseños son sumamente hermosos y han sido galardonados a nivel internacional. A continuación, te decimos cuáles son sus características.

¿Cómo son los billetes de 50 y 100 pesos?

El billete de 50 pesos con la imagen del ajolote, pertenece a la familia G, mide 125 x 65 milímetros, está hecho de polímero en color morado y fue puesto en circulación el 28 de octubre de 2021.

Te puede interesar: Dan hasta 10,000 a quien tenga este boleto del metro

En su anverso, está representado el periodo histórico del México Antiguo. La viñeta o motivo principal de la composición, consiste en un fragmento del dorso del monolito denominado “Teocalli de la Guerra Sagrada”, que muestra un águila posada sobre un nopal con el “Atl tlachinolli” en el pico.

Actualmente, se exhibe en el Museo Nacional de Antropología y fue esculpido por la civilización mexica, bajo las órdenes de Moctezuma II. Al fondo, se observa una representación de la ciudad de Tenochtitlan, basada en una parte del mural de Diego Rivera, ubicado en el Palacio Nacional en la Ciudad de México, cuyo nombre se identifica con la cédula “La Gran Tenochtitlan

Mientras que en el reverso, se observa el ecosistema de ríos y lagos, con el ajolote y el maíz de Xochimilco, en la Ciudad de México, denominado como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

El ejemplar de 100 pesos pertenece a la familia G, mide 132x65 milímetros, está hecho de polímero, es de color rojo y fue puesto en circulación el 12 de noviembre del 2020.

También te puede interesar: ¿En qué lugares puedes comprar el billete del ajolote?

En el anverso, presenta el proceso histórico de la Colonia con Sor Juana Inés de la Cruz, la más importante poeta y escritora de la literatura novohispana. La efigie de ‘La Décima Musa’ está acompañada por una viñeta, en la que se observa un fragmento del patio principal del Antiguo Colegio de San Ildefonso, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Mientras que en el reverso, se presenta el ecosistema de bosques templados con los árboles de pino, encino y oyamel, en la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, que ha sido reconocida como Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, y la cual se localiza en los estados de México y Michoacán.

Sin embargo, como mencionamos anteriormente, el billete de 100 pesos presenta algunos errores, el primero de ellos en el anverso, específicamente en la frente de Sor Juana Inés de la Cruz. Mientras que en el reverso, presenta otro detalle, en la hoja del árbol, donde está postrada la mariposa monarca de mayor tamaño.

¿Por qué valen tanto?

De acuerdo con el vendedor, dicha colección de billetes de 50 y 100 pesos se vende en 5,000,000, porque se encuentran en buen estado.

Te puede interesar: Entregan 10,000,000 de pesos por este billete de 50 con “error único”

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Azteca Uno en Google News!
×