La numismática y la notafilia han encontrado en México un nicho de comercio bastante extenso e importante, principalmente en plataformas digitales y sitios electrónicos donde se venden piezas a precios estratosféricos. Tal es el caso de esta moneda de 20 pesos con dos águilas que se comercializa en casi 1,000,000.
No es extraño que cada vez más personas recurran a estas prácticas para generar grandes sumas de dinero; sin embargo, hay que tomar en cuenta que no todas las monedas y billetes se venden a precios exorbitantes, sino únicamente aquellos que son conmemorativos, que presentan errores o, bien, cuya producción fue escasa, entre otros aspectos más.
Te puede interesar: Dan 900,000 por esta moneda conmemorativa de la Fundación Lunar de Tenochtitlán
Aprende a diferenciar monedas y billetes falsos. El experto dice cómo.
Las monedas de 20 pesos no son muy utilizadas para realizar transacciones comerciales; sin embargo, han sido por excelencia las favoritas para acuñar diseños especiales y conmemorativos. Tal es el caso de la moneda de 20 pesos con dos águilas que se vende en casi 1,000,000 de pesos. Aquí te decimos cuáles son las características que la hacen tan valiosa.
¿Cómo es la moneda de 20 pesos por la que te pagan casi 1,000,000?
La moneda de 20 pesos con dos águilas que se vende en casi 1,000,000 es la correspondiente a la Fundación Lunar de Tenochtitlán, pertenece a la familia C1 y tiene un diámetro de 30 milímetros, con una forma dodecagonal que le otorga 12 lados distintivos. Su peso es de 12.67 gramos y su canto es estriado discontinuo, lo que la hace única en su diseño. Fue puesta en circulación en el mercado mexicano el 27 de septiembre de 2021.
También te puede interesar: ¿Cuál es la moneda de 20 pesos que se vende en más de 4,000,000?
El anverso de la moneda presenta el Escudo Nacional en relieve escultórico con la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” formando un semicírculo superior. En el reverso se encuentra una representación del águila proveniente del “Teocalli de la Guerra Sagrada”, sobre la cual se destaca el microtexto “TEOCALLI”.
A la derecha, se ubica el glifo de la Luna como imagen latente, y en el borde superior la leyenda “700 AÑOS DE LA FUNDACIÓN LUNAR DE LA CIUDAD DE MÉXICO-TENOCHTITLAN”; además, se puede apreciar la denominación “$20”, el año de acuñación “2021” y a la izquierda la marca de la Casa de Moneda de México.
Lo que hace a esta moneda tan especial es su composición única. La pieza está dividida en dos partes: la central elaborada de una aleación de alpaca plateada, integrada por un 65 por ciento de cobre, un 10% de níquel y un 25% de zinc, con un peso de 5.51 gramos.
Te puede interesar: Dan 700,000 a quien tenga esta moneda de 50 centavos
Por otro lado, el anillo perimétrico está compuesto por una aleación de bronce con aluminio, con un 92 por ciento de cobre, un 6% de aluminio y un 2% de níquel, así como un peso de 7.16 gramos.
¿Por qué vale tanto?
El vendedor de la moneda con dos águilas no da muchos detalles del por qué vende su moneda en 963,000 pesos, únicamente menciona que se trata de una pieza conmemorativa de los 700 años de la Fundación Lunar de la Ciudad de México Tenochtitlán.