Hombre descubre que estaba a punto de comerse almeja de más de 200 años.

¿Te imaginas conocer a un ser vivo que ha vivido por más de dos siglos? ¡Así es! Existe una almeja gigante de 200 años de edad y estuvo a punto de ser devorada.

Hombre descubre que estaba a punto de comerse almeja de más de 200 años
Compartir
  •   Copiar enlace

En Estados Unidos, un hombre llamado Blaine Parker encontró una almeja gigante de más de 200 años, siendo este uno de los animales más viejos del mundo. Según cuenta, la descubrió mientras recolectaba mariscos para hacer sopa en las aguas de Alligator Point, en Florida. ¡Qué sorpresa cuando se dio cuenta de la peculiaridad de la almeja gigante! En lugar de cocinarla, decidió entregarla al acuario del Laboratorio Marino de Especímenes del Golfo.

Te puede interesar: Abuelito que rescataba perros de la calle recibe comida envenenada y 17 animales murieron. (VIDEO)

Simplemente íbamos a comerlo, pero lo pensamos un rato y pensamos que probablemente era bastante especial. Entonces, no queríamos matarlo

¿Cómo sucedieron los hechos?

En este contexto, Blaine Parker, quien es un recolector de especímenes en el laboratorio mencionado, explicó que fue una decisión difícil entregar la almeja gigante que encontró. Después de todo, este sorprendente animal habría sido suficiente para hacer dos buenas porciones de sopa e incluso usar sus conchas como platos.

Sin embargo, Parker, quien recientemente se graduó con una licenciatura en estudios ambientales y ciencias marinas, explicó que su conciencia sobre la singularidad de la almeja pesó más en su decisión. Como explicó, las almejas, al igual que los árboles, presentan bandas de crecimiento anual que los científicos usan para estimar su edad. En total, la almeja gigante presentaba 214 capas en su concha, lo que significaría que probablemente nació en 1809.

¿Es la almeja más vieja?

A pesar de que la almeja encontrada por Blaine Parker, el récord mundial Guinness del animal más viejo lo ostenta una almeja quahog llamada Ming, encontrada en el fondo marino de Islandia y con una edad de 507 años. Su descubrimiento en 2007 hizo historia. Los científicos atribuyen la larga vida de estas almejas a sus tasas metabólicas increíblemente bajas. Un estudio de la Universidad de Kansas sobre las necesidades energéticas de 299 especies de bivalvos, vivas y extintas, ha demostrado que aquellos con bajos requerimientos de energía logran escapar de la extinción.

Te puede interesar: Mujer ahuyenta a un oso, pero el animal regresa y la mata mientras dormía.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×