Tener algún tipo de problema de salud, es algo lamentablemente inevitable. Desde esa premisa, vale la pena conocer algunas circunstancias que pueden ser una gran solución y para el caso, vamos a explicarte cuáles son las enfermedades que se curan con el orégano.
Digamos también que, el té de orégano tiende a ser implementado con fines medicinales desde hace muchísimo tiempo.
Claudia le advirtió a Eduardo que a su hija Mari le gustaba la fiesta
Te puede interesar: ¿Cuáles son los mejores remedios naturales para acabar con la caspa?
¿Cuáles son las enfermedades que se curan con el orégano?
Se curan malestares y en ellos destacamos: tos, dolor de garganta, náuseas, problemas digestivos, síndrome del intestino irritable, también hinchazón y edemas a partir de las propiedades diuréticas que colaboran para con la causa.
Resaltemos también que, en México hay un registro desde el Siglo XVI, donde se certifica que el orégano es implementado desde esos momentos contra enfermedades causadas por el frío. Posteriormente se empezó a usar para “provocar la menstruación”.
Ahora bien, es también un hecho que ayuda a reforzar el sistema inmune y que se emplea para desarrollar una buena digestión, tratamiento de tos, contra los cólicos en general, diversos padecimientos de tipo gástrico y se mezcla con canela para combatir la fiebre y el dolor de pecho.
Ahora bien, la realidad es que no se ha probado que el orégano lleva a curar una enfermedad plenamente, pero también hay estudios de laboratorio sugieren que, este elemento cuenta con algunos beneficios para la salud. A su vez, resaltaron que es de gran ayuda, gracias a sus efectos antioxidantes, antiinflamatorios y antibacterianos.
También te puede interesar: ¿Cuáles son los remedios caseros más baratos para eliminar la caspa del cabello?
Y para finalizar, se cree que el carvacrol, presente en esta planta, puede llegar a proteger contra el cáncer, infecciones, daño oxidativo y suprimir el crecimiento de tumores. Esto se sigue estudiando para tener conclusiones más claras.