La NASA confirmó que un nuevo asteroide, identificado como 2025 PM2, se aproximará a la Tierra este miércoles 27 de agosto. El hallazgo ha despertado interés tanto por su tamaño como por la velocidad a la que viaja, lo que lo convierte en un evento astronómico digno de atención.
Aunque el paso de este tipo de objetos suele ser habitual, la comunidad científica sigue de cerca cada registro. La razón es sencilla: mientras algunos representan un riesgo potencial, otros ofrecen la oportunidad de estudiar el comportamiento de los asteroides que circulan en el espacio cercano a nuestro planeta.
¿Cuál es el tamaño y la velocidad del asteroide 2025 PM2?
De acuerdo con el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS), el asteroide tiene un diámetro que oscila entre 45 y 100 metros. Para tener una idea, podría compararse con la extensión de un campo de fútbol.
Este objeto viaja a una velocidad de aproximadamente 18.5 kilómetros por segundo, una rapidez que lo hace aún más impresionante al considerarse la magnitud de su trayecto en relación con la Tierra. Sin embargo, al no cumplir con las dimensiones de un Asteroide Potencialmente Peligroso (PHA), los expertos aclaran que no existe riesgo de impacto directo.
¿Qué ocurriría si chocara el asteroide 2025 PM2 con la Tierra?
Aunque no se considera una amenaza inmediata, los especialistas señalan que un cuerpo de hasta 100 metros podría causar daños significativos en caso de impacto. Basta recordar el evento de 2013 en Chelyabinsk, Rusia, cuando un asteroide de 20 metros provocó lesiones a más de mil personas y daños en miles de edificios.
La buena noticia es que la NASA y otras agencias espaciales trabajan en estrategias de defensa planetaria, como la misión DART, que prueba técnicas para desviar asteroides en caso de peligro real.
De este modo, el paso del asteroide 2025 PM2 no representa una amenaza, sino una oportunidad para seguir observando y aprendiendo del universo que rodea nuestro planeta.