7 cosas que solo un chilango hace cuando llueve y no quiere salir de casa

Te decimos lo que opina la inteligencia artificial sobre las actividades más comunes que hacen los chilangos cuando llueve.

lluvias en cdmx
(ESPECIAL/CANVA/Freepik)
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Durante la temporada de lluvias en la CDMX, docenas de videos que muestran cómo actúan algunos ciudadanos —popularmente conocidos como “chilangos”— se han hecho virales en redes sociales. Desde improvisar motos acuáticas hasta darse baños de espuma entre la basura, las escenas son de lo más variadas. Sin embargo, también hay quienes prefieren quedarse en casa y, según la Inteligencia Artificial (IA), existen actividades que solo ellos realizan.

Le preguntamos a ChatGPT y a Gemini de Google cuáles serían las actividades que sí o sí hacen los “chilangos” cuando no quieren salir de casa y se avecina una tormenta, y ambas IA coincidieron en 7 actividades clave.

1. Preparar café de olla o atole caliente

En días de lluvia, muchos “chilangos” aprovechan para preparar café de olla, una bebida tradicional endulzada con piloncillo y aromatizada con canela y clavo. También es común hacer atole (bebida espesa de maíz). Esto viene de la tradición de los mercados y fondas de barrio, donde estas bebidas reconfortaban a quienes llegaban empapados por la lluvia.

lluvias en cdmx
(Grok)
Para un chilango, tomar un rico café de olla en temporada de lluvias nunca falla.

2. Comerse un bolillo con “algo”

El bolillo es un pan blanco, crujiente por fuera y suave por dentro, similar a una baguette. A un chilango le gusta comerlo con lo que haya en la casa: frijoles refritos, crema y queso, aguacate con sal, o un huevo revuelto. Es un pan básico en México. La idea es que es tan básico que se puede rellenar con lo que sea, desde un tamal (una “guajolota") hasta un simple frijol. ¡Es la comida de un día de lluvia, donde no se pudo ir a comprar la comida del día!

3. Ponerse una cobija de “tigre”

¡Un clásico! Según la IA, esta actividad es por excelencia la del día de lluvia en CDMX. Se trata de una cobija o manta que tiene estampada la imagen de un tigre. Es un objeto muy popular y se asocia con el confort del hogar.

lluvias en cdmx cobija del tigre
Facebook/Yo Amo San Luis
La cobija del tigre es, para un chilango, una herramienta indispensable para combatir el frío.

Se dice que se popularizó en los años 70 y 80, cuando se producían en masa. Es la cobija por excelencia para un día de lluvia, para ver la televisión, echarse en el sillón y ver la lluvia caer.

4. Escuchar a José José.

José José, “El Príncipe de la Canción”, es un cantante de balada romántica muy popular en México. Su música es nostálgica y se asocia con el amor y el desamor. Sin duda, su música es melancólica y se presta para un día lluvioso. A los chilangos les gusta poner su música a todo volumen cuando llueve y tomar un café.

5. Ver películas mexicanas clásicas

Muchos aprovechan para poner cintas de la Época de Oro del cine mexicano (Pedro Infante, María Félix, Jorge Negrete). Esta costumbre viene de la tradición familiar de reunirse frente a la tele, especialmente en casas donde la abuela o los papás crecieron viendo estos filmes en la televisión abierta.

6. Reunirse a jugar lotería o dominó

Cuando las familias deciden no salir, sacan los juegos de mesa tradicionales. Según el portal local Chilango, la lotería mexicana, con sus cartas ilustradas, es un clásico en casas capitalinas, herencia de las reuniones familiares y de barrio.

lluvias en cdmx lotería
(ESPECIAL/CANVA)
En días lluviosos en CDMX, poner a prueba las habilidades en la lotería es fundamental.

7. Preparar sopa de fideo o caldo de pollo

El menú de lluvia casi siempre incluye algo caldoso y caliente. Esta costumbre viene de la cocina casera tradicional, donde las sopas reconfortan y ayudan a “espantar el frío”.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×