La probabilidad de que un rayo caiga cerca de ti o en tu casa es muy baja, pero siempre es importante estar preparados, sobre todo durante la temporada de lluvias que actualmente azota al país, en especial a la CDMX. Una de las dudas más comunes entre los ciudadanos es si un relámpago puede alcanzarlos incluso estando dentro de su casa. La respuesta es sí, aunque existen formas de prevenirlo.
Cómo prevenir que me caiga un rayo si estoy dentro de la casa
La mejor manera de evitar una catástrofe causada por la caída de rayos es tomar precauciones antes de que inicie la tormenta. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) recomiendan lo siguiente:
- No utilizar teléfonos con cable.
- No conectar los celulares a la corriente eléctrica (ni mucho menos usarlos mientras se cargan).
- No ducharse ni lavar los trastes, ya que el rayo puede transmitirse a través de las tuberías.
- No tener conectados aparatos como la TV, microondas y tostador cuando hay una tormenta.
- Mantenerse alejado de puertas y ventanas.
- No tocar objetos metálicos durante la tormenta (incluye llaveros, anillos y pulseras)
¿Qué le pasaría a tu cuerpo si te cae un rayo?
Aunque la probabilidad de que te caiga un rayo es de 1 en 5 millones, según la CDC, existen situaciones que aumentan el riesgo. En caso de que ocurra, el cuerpo puede sufrir desde lesiones leves hasta graves, dependiendo de la intensidad del impacto.

De acuerdo con El País, un rayo puede provocar traumatismos severos, tanto si el impacto es directo como si cae muy cerca de la persona. Las lesiones pueden afectar al cerebro, provocando coma o problemas de memoria, así como dañar los tímpanos debido a la onda expansiva.
Se estima que entre el 25% y el 30% de las personas alcanzadas por un rayo mueren a causa de un paro cardíaco.
Por eso, tomar medidas preventivas simples, como desconectar aparatos eléctricos, puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia. La prevención sigue siendo la mejor protección frente a estos fenómenos naturales.