Cuando pensamos en la CDMX, lo primero que nos llega a la mente es una metrópoli llena de coches y gente, donde el ir y venir de su población no se detiene. Es una realidad que el número de habitantes y visitantes que llegan a la zona urbana es muy amplio, haciéndonos pensar que ya no cabe más gente.
¡Advierten huevazos y jitomatazos! Christian Nodal sí se presentará en Morelia a pesar de 37 mil firmas que trataron de impedirlo
Pero si te imaginas cómo sería la metrópoli, si la humanidad desaparece repentinamente, sería algo impensable para muchos de nosotros. Es por eso que hemos consultado con la IA para que nos dé su opinión al respecto. Te revelaremos cuál fue su respuesta.
¿Cuántos habitantes hay en la CDMX?
Para poder hablar sobre el aspecto de la metrópoli, si la humanidad desaparece, según la IA. Primero debemos entender cuántos habitantes hay en la ciudad. En el 2024, se estipulaba que había un total de 9 millones 209 mil 944 habitantes.
Pero para el 2025, se estima que en la CDMX hay un total de 22 millones de habitantes, haciendo que sea una de las ciudades más pobladas del mundo. Logrando superar a ciudades de Japón, China e India por su gran densidad poblacional.
¿Qué dice la IA al respecto?
Una vez que ya entendimos la gran densidad poblacional que hay en la metrópoli, ya podemos hablar con mayor libertad sobre cómo sería la ciudad si la humanidad desaparece, para ello tuvimos que hacer la consulta directamente con Chat GPT.
En un inicio, la IA explica que durante la primera semana, los animales domésticos y los callejeros deambulaban confundidos ante dicho proceso, además de hacer lo posible para buscar comida, mientras que las calles serían inundadas por el silencio de los coches.
Al mes, las instalaciones del metro comenzarían a inundarse, mientras que los animales en Chapultepec abarcarían más espacio. Mientras que la basura y el polvo se haría presente en Tepito, provocando la proliferación de ciertas plagas.
A los 10 años, la CDMX ya sería invadida por plantas trepadoras, Xochimilco se extiende notablemente y resurgirán los canales y ríos, logrando fluir libremente. Por último, a los 100 años, los edificios serán completas ruinas, mientras que vemos a la flora y fauna dominar las calles en su totalidad. Con el paso de los años, los vestigios de la humanidad comenzarán a desvanecerse hasta desaparecer completamente.