Así debes calcular tu aguinaldo 2025: ¿cuánto te toca?

En los próximos días se comenzará con el pago del aguinaldo por lo que es importante que sepas cuánto dinero te corresponde y qué hacer si no se te abona en tiempo y forma.

aguinaldo-calculo.png
Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Para comenzar es importante destacar que el aguinaldo es una prestación laboral obligatoria en México. La Ley Federal del Trabajo manifiesta que el mismo debe ser pagado como máximo hasta el 20 de diciembre.

MÁS TRABAJO Y MENOS DINERO PARA DIPUTADOS Y SENADORES

De esta manera es un extra que es muy esperado por los trabajadores ya que siempre en esta época surgen algunos gastos que se deben saldar.

¿Cómo se calcula el aguinaldo?

El aguinaldo corresponde al menos a 15 días de trabajo en caso de que haya laborado un año completo. En caso de que esto no suceda se hace un proporcional.

Los criterios judiciales manifiestan que se tiene que tomar como salario base para el cálculo, aquel que el trabajador percibe cada mes por su trabajo. No se incluyen pagos adicionales ni extras.

Si trabajaste todo el año pues debes multiplicar tu salario diario por 15 días. Un ejemplo sería, si ganas 500 pesos diarios el aguinaldo sería de 7.500 pesos.

Para los que trabajaron menos de un año pues hay dos formas en las que se puede calcular el aguinaldo. Estas son:

  • Uno de ellos es dividir 15 entre 365 y multiplicarlo por los días trabajados. Después vas a multiplicarlo por tu salario diario.
  • La otra forma es multiplicar tu salario diario por 15, divide el total entre 365 y multiplica por los días trabajados.

Por otro lado si quieres saber tu salario diario, lo que tienes que hacer es dividir tu sueldo mensual en 30 días. Por ejemplo si ganas 15.000 pesos mensuales, tu salario diario sería de 500 pesos.

aguinaldo-calculo (1).png
Canva
Haz bien los cálculos.

Esto debes hacer si no te pagan a tiempo

Como mencionábamos al principio, el aguinaldo tiene un tiempo límite de pago que es el 20 de diciembre. En el caso de que no lo recibas, puedes presentar una queja ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).

Aquellos empleadores que no cumplan con esto, pueden ser sancionados con multas que van desde los 50 a 500 Unidades de Medida y Actualización.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×