Estamos próximos a finalizar el 2025 y se acerca una fecha importante para los trabajadores, que es el cobro del aguinaldo, un beneficio que perciben millones de personas en todo el país. Se trata de un ingreso adicional al sueldo que también lo reciben los adultos mayores con credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).
Adultos mayores narran cómo es la vejez y todo a lo que se enfrentan.
Sin embargo, es importante aclarar que no todos los adultos mayores que tengan la credencial INAPAM reciben un aguinaldo. Solo perciben este beneficio los adultos mayores de 60 años que están trabajando activamente en un empleo formal y forman parte del Programa de Vinculación Productiva.
¿Qué es el Programa de Vinculación Productiva?
El Programa de Vinculación Productiva del INAPAM es una iniciativa que integra a los adultos mayores a un empleo formal. Esto les permite tener a los trabajadores en cuestión prestaciones de ley, incluyendo el aguinaldo.
De manera que los mayores de 60 años que se encuentren trabajando bajo el programa deberán estar informados sobre las fechas de pago del aguinaldo 2025, ya que recibirán este beneficio muy pronto.
¿Cuándo es el pago del aguinaldo del INAPAM?
Para quienes tienen más de 60 años, tienen la credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores y trabajan en el marco del Programa de Vinculación Productiva, el aguinaldo se les pagará antes del 20 de diciembre de 2025. Esto se debe a que estos trabajadores se rigen por la Ley Federal del Trabajo (LFT) y son parte de los empleados formales del sistema.
Por derecho, cada trabajador formal del país debe recibir aguinaldo ya que este beneficio está establecido en el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) de México. Además, en caso de que el trabajador no laboró el año completo, también tiene derecho a una parte proporcional del aguinaldo, según los días trabajados.














