Eclipse solar más largo del siglo: ¿Cuántas horas faltan para verlo?

Pronto habrá un importante motivo para mirar hacia el cielo. El eclipse solar más largo del siglo se aproxima y, quien se lo pierda, deberá esperar varios años para poder verlo.

Cuándo se producirá el eclipse solar más largo del siglo.jpg
Imagen editada de Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Para los amantes de la Astronomía existe una fecha futura donde ocurrirá un evento esperado por muchos, se trata del eclipse solar más largo del siglo XXI. El fenómeno tendrá una duración de 6 minutos y 20 segundos en su fase total, y logrará un registro humano único.

Este evento astronómico es sin dudas uno de los más esperados a nivel mundial ya que se podrá captar desde varias partes del mundo. Quienes confían en ciertas creencias o quienes simplemente quieren ser testigos de eventos naturales únicos, tendrán un gran motivo para mirar hacia el cielo.

¿Cuándo será el eclipse solar más largo del siglo?

El esperado eclipse solar, denominado como el más largo del siglo, tendrá lugar el próximo 2 de agosto del año 2027. Por lo tanto, todavía tendremos que esperar un poco menos de dos años para presenciar un fenómeno digno de admirar y que desde ya se está convirtiendo en un espectáculo mundial.

¿Dónde se podrá visualizar el eclipse solar?

De acuerdo a la información emitida por especialistas de la NASA, el eclipse solar podrá ser visualizado en zonas de África, Oriente Medio y parte de Europa. Entre las regiones privilegiadas que tendrán una vista óptima del fenómeno se encuentran lugares como Egipto o ciudades del sur de España.

En México, por su parte, las noticias sobre el fenómeno no son tan buenas. Este eclipse solar no podrá ser observado de manera directa. Esto debido a que nuestro país queda afuera de la trayectoria de la totalidad del fenómeno y también de su visibilidad parcial.

@wikiseba

Eclipse, desde el espacio

♬ sonido original - WikiSeba

De manera que todos los interesados en presenciar este evento histórico para la Astronomía, deberán recurrir a transmisiones digitales que seguramente realizarán científicos y medios de comunicación internacionales. De esta forma podrán seguir en tiempo real este evento único en el tiempo.

La NASA confirmó que su observación máxima será a las 2.51 (hora de México). En este horario se estima que se producirá la totalidad del eclipse solar más largo del siglo. Sin embargo, la franja horaria en la que sucederá va desde la 1.45 a las 4 de la madrugada.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×