Salir de viaje no solo es una oportunidad de conocer otras culturas y crear recuerdos especiales, sino que facilita el acceso a artículos que en el país no siempre es fácil conseguir. Esto es precisamente lo que ocurre con estas dos monedas de Estados Unidos, que ante los coleccionistas de México son un objeto de deseo para completar sus acervos.
Las monedas de Estados Unidos que en México podrían valer muchísimo más
Uno de los numismas americanos que mayor interés ha despertado en portales de venta en línea, es la moneda de plata de un dólar, que actualmente se oferta en 2 mil 500 pesos mexicanos, un aproximado de 132 dólares por el tipo de cambio actual. De acuerdo con la información disponible, se trata de un modelo fabricado en 1851, cuyo diseño hace referencia a la libertad con el relieve del rostro de un hombre.

La segunda moneda de Estados Unidos que en México podría venderse a un precio que supere por mucho su valor original, es la de plata de un dólar, pero en su edición de 1972. Dicha pieza se oferta por 500 pesos, poco más de 26 dólares, con el atractivo de que este artículo no ha sido inmune al paso del tiempo y su color se transformó a un bronce suave, haciéndola todavía más exclusiva.

Adicionalmente, el hecho de que se traten de piezas provenientes de otros países, incrementa considerablemente su precio final. Esto por lo complejo que resultaría por sí mismo el encontrar las piezas, sobre todo cuando se trata de ediciones que ya no están en circulación.
¿En dónde se venden las monedas de colección?
Aunque los expertos en numismática suelen tener sitios especiales para realizar sus adquisiciones, lo cierto es que siempre están atentos a cualquier oportunidad de compra. Es por esto que las posibilidades para vender monedas de colección son cada vez más amplias, lo que facilita también que los propietarios de piezas extrañas puedan ofrecer estos artículos.
Los sitios para la compraventa de monedas antiguas, de edición especial o piezas únicas incluyen los puntos de venta especiales del Banco de México, las casas de empeño especializadas en numismas, páginas web como Mercado Libre y eBay, y hasta en grupos de redes sociales. Como consejo adicional, para hacer un buen trato, es necesario revisar las especificaciones de cada modelo y consultar el valor aproximado en línea.