Las 7 monedas conmemorativas o antiguas de México que SÍ o SÍ debes tener para volverte millonario

Aunque a simple vista pueda parecer que ya no tienen ningún uso, estas colecciones de monedas conmemorativas de México podrían hacerte ganar una fortuna.

monedas conmemorativas México
Crédito: Freepik
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Coleccionar monedas conmemorativas no solo es un pasatiempo, sino que puede transformarse en un método para ganar dinero en México. Esto gracias al auge que ha tenido el mundo de la numismática en los últimos años, generando mayor interés en adquirir piezas que sean únicas y por las que los expertos están dispuestos a pagar cantidades exorbitantes con tal de tenerlas en su poder.

7 monedas conmemorativas de México que se pueden vender por millones: ¿tienes alguna?

  • Moneda de 50 pesos. Se trata de uno de los modelos utilizados antes de que se implementara de lleno el uso de billetes para la denominación de 50 pesos. Su fecha de origen data de 1982.
  • Moneda de 50 centavos. Es una de las piezas que se fabricaron en 1993, justo en la última antes de la corrida de 1996 que llegó a reemplazarlas por completo y que hoy están a punto de desaparecer.
  • Moneda de 5 pesos con el rostro de Vicente Guerrero. Este numisma de cinco pesos fue fabricado en el año 1971 y cuenta con un color bastante característico entre plata y bronce. Como distintivo, tiene una efigie de Vicente Guerrero, personaje clave de la Independencia de México y expresidente, cuyo legado sigue siendo recordado.
  • Moneda de mil pesos con Sor Juana Inés de la Cruz. Se trata de una moneda de bronce creada en 1989, con un valor original de mil antiguos pesos. Como consecuencia del proceso de fabricación al que fue sometida, su deterioro ha sido más acelerado y el busto de la poeta se ha ido desdibujando.
monedas conmemorativas México
Crédito: Freepik
Las ediciones de monedas conmemorativas en México son muy valiosas

  • Moneda antigua de José María Morelos y Pavón. Pertenece a la familia A del catálogo de monedas del Banco de México para representar a un peso y fue puesta en circulación en 1984. Años después fue reemplazada conforme el surgimiento del nuevo peso y actualmente solo se conocen de la existencia de pocas piezas, aunque ya sin valor económico.
  • Moneda antigua de 20 pesos. Previo al surgimiento de las monedas conmemorativas de 20 pesos hechas en la actualidad por el Banco de México, hubo un modelo de tamaño reducido y color plata. Es una pieza diseñada con motivos prehispánicos y de acuerdo con datos de Numismática, estuvo en circulación entre 1980 y 1984.
  • Moneda de 20 centavos inspirada en las pirámides. Las zonas arqueológicas en México no solo son un gran atractivo para turistas, sino que también forman parte de las inspiraciones tomadas para darle vida a los diseños de billetes antiguos y monedas conmemorativas. Para muestra, este extraño numisma de 20 centavos que solía utilizarse para transacciones durante 1973.

¿Te gastabas el dinero de las tortillas en las ‘maquinitas’? Lorena Della nos comparte una experiencia única

TV Azteca
[VIDEO] ¡Regresamos 40 años atrás! Lorena Della nos comparte una experiencia única para gozar con ‘maquinitas’ en un ambiente ochentero y lleno de arcade. ¡Imperdible!

¿Cuánto cuestan las monedas conmemorativas de México más caras?

Un aspecto que distingue a la numismática, es que aunque existan valores aproximados a cada pieza dependiendo de sus características, no se trata de una tarifa fija. Lo anterior debido a que los propietarios tienen la facilidad de modificar los precios, tomando en cuenta qué tan exclusivas son y cuántos compradores hay interesados.

En el caso de estas 7 monedas que podrían hacer millonario a cualquiera, los costos oscilan entre los 3 millones, a los 800 mil pesos mexicanos. Dicha cifra representa un estimado de 158 mil 601 dólares a 42 mil 293 dólares americanos, según el tipo de cambio actual.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×