Estas son las 7 plantas sagradas y por qué deberías ponerlas dentro de tu casa

No solo embellecen el hogar, también guardan un poder simbólico que conecta con lo espiritual. Descubre sus nombres y qué representan

plantas sagradas
Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Desde hace siglos, las personas sienten que algunas plantas son sagradas y tienen algo especial. No solo sirven para adornar una casa o dar sombra, sino que parecen guardar una energía propia. En casi todas las culturas hay alguna especie considerada “sagrada”: esas que se ponen en altares, se usan en rituales o se cuidan con devoción, como si fueran una especie de amuleto natural.

Y aunque cada país o religión les da un significado distinto, todas coinciden en lo mismo: cuando cuidamos una planta, también nos cuidamos a nosotros.

Regarlas, hablarles o verlas crecer puede parecer un gesto simple, pero tiene algo profundamente humano: nos recuerda que la vida se sostiene con paciencia y con atención.

¿Cuáles son las plantas sagradas que deberías tener en casa?

De acuerdo a información de National Geographic, siete especies han acompañado al ser humano por generaciones. Algunas son símbolo de pureza, otras de protección, y varias se siguen usando en ceremonias espirituales en distintas partes del mundo:

plantas sagradas
Canva
La flor de loto es una de las plantas sagradas que te conviene tener en casa, según expertos en botánica espiritual

  1. Flor de loto: Crece incluso en el agua turbia, pero florece impecable. Por eso, en Asia se asocia con la capacidad de renacer y mantenerse en paz, sin importar lo que pase alrededor.
  2. Muérdago: Para los antiguos druidas, era un regalo del sol. Colgarlo en casa se creía que traía amor y alejaba los malos pensamientos.
  3. Peyote: En México, los pueblos wixárikas lo consideran una planta viva con espíritu propio. Se usa en ceremonias para conectar con lo divino y recordar los orígenes de la vida. (Para tener esta planta, se requieren permisos especiales)
  4. Tulsí o albahaca sagrada: En la India, se planta cerca de las puertas porque se cree que purifica el aire y las emociones. Su aroma fresco simboliza limpieza y protección.
  5. Tejo: Es uno de los árboles más antiguos del mundo. Como puede regenerarse dentro de su propio tronco, se le relaciona con el renacimiento y la eternidad.
  6. Marihuana: En la cultura rastafari, representa sabiduría y conexión espiritual. Más allá del tabú, su uso ceremonial busca la calma interior y el diálogo con lo divino. (Se requiere un permiso para tener una en casa)
  7. Albahaca: Además de ser deliciosa en la cocina, en varias religiones se usa para bendecir el agua o los espacios. En muchos hogares se cree que aleja las malas vibras.

¿Por qué estás plantas sagradas siguen teniendo tanta fuerza espiritual?

Estas plantas nos recuerdan algo que a veces olvidamos: que la naturaleza también puede sanar. Encender una vela junto a una planta, regarla o simplemente observarla crecer tiene un poder simbólico enorme.

Como explica la BBC en uno de sus reportajes sobre botánica espiritual, estas especies siguen presentes no por superstición, sino porque conectan a las personas con su entorno y con su propia calma interior.

plantas sagradas
Canva
De entre las plantas sagradas que puedes tener en casa para purificar el ambiente, está el peyote

Quizá por eso, tener una planta sagrada en casa no solo mejora el ambiente: también da la sensación de que todo vuelve a su lugar.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×