Este sartén se debe curar con aceite de cocina antes de usarlo para que no se te pegue nada

Si quieres que tu sartén dure más y no se pegue nada, este tip es infalible.

Este sartén debe ser curada con aceite para conservar el sabor de sus preparaciones
Fuente: Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

El sartén es un elemento fundamental en la cocina, y su buen uso puede marcar la diferencia para cualquier cocinero. Aunque es una herramienta muy útil, también guarda sus secretos, entre ellos, el arte de curarlo para potenciar su rendimiento y facilitar la preparación de los platos.

En este sentido, existe un material que, sí o sí, debe pasar por este proceso si no quiere arruinar sus recetas. Con un correcto curado, la comida no se pegará, el material durará más y cada preparación será mucho más sencilla y agradable. Pero, ¿cómo se hace? Aquí te lo explicamos.

Cuál es el tipo de sartén que se debe curar antes de usar

Para mantener tus sartenes en óptimas condiciones y evitar que los alimentos se peguen, es fundamental curarlos antes de comenzar a cocinar. Según Cleanipedia este cuidado es especialmente importante para sartenes de acero inoxidable y de hierro fundido, ya que estos materiales requieren un poco de preparación inicial para rendir al máximo y garantizar que cada plato se deslice con facilidad.

Estos tipos de sarten requieren sí o sí un curado previo en aceite.
Fuente: Canva
Estos tipos de sartén requieren sí o sí un curado previo en aceite.

Curar un sartén no es más que crear una capa protectora de aceite sobre su superficie. Esta película no solo ayuda a que la comida no se adhiera, sino que también protege el metal de la oxidación, evita el desgaste prematuro y contribuye a que el utensilio mantenga su apariencia y rendimiento por mucho más tiempo.

Cómo curar una sartén con aceite para que dure más

El proceso es simple pero muy efectivo, y dedicarle unos minutos al principio puede marcar una gran diferencia en tus preparaciones Según Rumah los pasos son los siguientes:

  1. Limpia cuidadosamente el sartén para eliminar cualquier residuo de fabricación o polvo acumulado, asegurándote de que quede completamente seco.
  2. Calienta el sartén. Debe ser a fuego medio para no quemar el líquido y complicar el proceso.
  3. Aplica una capa fina de aceite de cocina, distribuyéndolo de manera uniforme sobre toda la superficie, incluyendo los bordes. Este paso crea una barrera que protege el metal y ayuda a que los alimentos se cocinen sin pegarse.
  4. Deja que el aceite se adhiera al metal durante varios minutos, observando cómo se forma una ligera película brillante.
  5. Retira el exceso de aceite con un paño limpio o una toalla de papel.
  6. Con este cuidado inicial, tu sartén desarrollará una superficie naturalmente antiadherente, facilitando cada preparación y haciendo que la limpieza posterior sea mucho más sencilla.

Cuáles son los mejores aceites para curar un sartén

No todos los aceites funcionan igual a la hora de curar un sartén, por lo que elegir el adecuado es clave para obtener una superficie antiadherente duradera.

Los mejores son aquellos con un punto de humo alto, ya que resisten bien el calor sin quemarse ni generar sabores desagradables.

Entre los más recomendados se encuentran el aceite de girasol, el aceite de canola y el aceite de semilla de uva. Estos aceites crean una capa protectora uniforme y estable, que ayuda a que los alimentos no se peguen y facilita la limpieza.

Estos son los mejores aceites para curar un sartén.
Fuente: Canva
Estos son los mejores aceites para curar un sartén.

También se puede utilizar aceite de linaza, especialmente valorado en sartenes de hierro fundido, porque forma una capa dura y duradera con el tiempo.

NO uses estos aceites para curar tu sartén

Evita aceites con bajo punto de humo o mantecas que puedan generar residuos pegajosos o sabores extraños.

Al aplicar el aceite correcto y curar el sartén siguiendo los pasos adecuados, se maximiza su rendimiento, se prolonga su vida útil y se logra una experiencia de cocina más cómoda y placentera.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×