Incorporar hábitos saludables para un buen descanso es esencial para que el organismo recupere las energías consumidas a lo largo del día. Un sueño reparador no solo favorece la salud corporal, sino que también fortalece el bienestar psicológico y emocional. ¿Qué recomiendan los especialistas? Los pasos que se deben seguir para solucionar estas malas costumbres y qué errores evitar antes de dormir.
¿Qué cosas no se deben hacer antes de dormir?
Según información de Continental Hospitals, es fundamental prestar atención y registrar las actividades que realizamos antes de dormir, ya que de lo contrario, podrías despertarte más fatigado que al momento de acostarte. Estos son los errores que cometemos:
- Horario de sueño inconsistente: Acostarse y levantarse a diferentes horas desajusta el reloj biológico y dificulta dormir bien.
Solución: Mantener un horario regular, incluso fines de semana. - Uso de aparatos electrónicos antes de dormir: La luz azul de pantallas inhibe la melatonina, hormona clave para el sueño.
Solución: Evitar dispositivos al menos una hora antes de acostarse y optar por actividades relajantes. - Consumir cafeína a última hora: La cafeína es estimulante y puede causar insomnio si se ingiere por la tarde o noche.
Solución: Limitar la cafeína a la mañana y preferir bebidas descafeinadas en la tarde. - Comidas pesadas antes de dormir: Cenar mucho o alimentos picantes puede provocar indigestión y reflujo, interrumpiendo el sueño.
Solución: Comer al menos 2-3 horas antes de acostarse y preferir snacks ligeros si se tiene hambre. - Beber demasiada agua antes de dormir: Puede causar interrupciones por necesidad de ir al baño.
Solución: Reducir la ingesta de líquidos 1-2 horas antes de acostarse.
Te puede interesar:
- Así se prepara el smoothie de mango y piña favorito de Zahie Téllez: fácil, natural y delicioso
- ¿Qué significa para la psicología que alguien siempre acaricie a los perros?
- Exatlón México: así puedes ver todos los capítulos anteriores de todas las temporadas
¿Se avergüenza de su mamá? Rosalba Ortiz reveló detalles de su relación con Geraldine Bazán, su hija
¿Qué otras prácticas se deben tener en cuenta a la hora de dormir?
- Siestas prolongadas durante el día: Pueden dificultar conciliar el sueño nocturno.
Solución: Limitar siestas a 20-30 minutos temprano en la tarde. - Estrés y ansiedad: Pensamientos acelerados dificultan relajarse y dormir.
Solución: Técnicas de relajación, meditación o consulta profesional si es recurrente. - Ejercicio intenso cerca de la hora de dormir: Eleva ritmo cardíaco y temperatura corporal, dificultando el sueño.
Solución: Finalizar entrenamientos fuertes al menos 3 horas antes de acostarse; preferir yoga o estiramientos suaves por la noche. - Usar la cama para actividades distintas a dormir: Trabajar, comer o ver televisión en la cama confunde al cerebro.
Solución: Reservar la cama solo para dormir y actividades íntimas.
Con estas sencillas prácticas puedes realizar una “limpieza” del sueño y experimentar un descanso más profundo, mayor concentración y un estado de ánimo más positivo. Los hábitos saludables antes de acostarse marcan una gran diferencia.