Las relaciones más felices son las que tienen estas 5 cosas en común: lo dicen los expertos

Tener un vínculo profundo no es sencillo. Los especialistas en relaciones afirman que para que una pareja perdure, debe cumplir con ciertos aspectos clave.

Aseguran relaciones más felices y sanas: las 5 cosas que debe compartir con su pareja.
Aseguran relaciones más felices y sanas: las 5 cosas que debe compartir con su pareja.
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Las relaciones duraderas siempre llaman la atención; muchos admiran a las parejas que logran estabilidad y celebran aniversarios con alegría. Aunque todos sueñan con encontrar a su compañero de vida, construir un vínculo sólido no es sencillo y requiere combinar varios factores clave.

Tras la chispa inicial y la atracción, surgen los elementos que permiten superar desafíos, mantener la conexión y fortalecer la resiliencia en pareja. Los especialistas aseguran que existen cinco aspectos en común que las parejas felices comparten, alineando valores y hábitos para crear la solidez que sostiene la relación. ¿Qué tienen en común las relaciones exitosas?

1. Un sentido del humor compartido

Mark Travers, especialista en parejas, señala que hay ciertos puntos clave donde nace y se refugia el amor en las relaciones más felices. Uno de ellos es el humor. No se trata de tener exactamente los mismos gustos en comedia, sino de reír juntos y con frecuencia.

Las parejas saludables encuentran diversión en los pequeños momentos del día a día, usan el humor para suavizar situaciones difíciles y crean un banco compartido de bromas y referencias.

Con el tiempo, este humor se convierte en un recordatorio alegre y poderoso de todo lo que han atravesado juntos.

2. Estilos de comunicación similares

Las parejas felices abordan las conversaciones difíciles de manera coherente. Algunos hablan de inmediato sobre los problemas; otros necesitan tiempo para procesarlos antes de dialogar.

Lo esencial es que ambos estén alineados en cómo y cuándo tratar los conflictos. Esta concordancia evita malentendidos, asegura que nadie se sienta ignorado y fortalece la confianza mutua.

La comunicación se vuelve fundamental cuando se buscan relaciones felices.
Fuente: Canva
La comunicación se vuelve fundamental cuando se buscan relaciones felices.

3. Necesidades sociales alineadas

No todos buscan lo mismo en cuanto a interacción social, pero las parejas duraderas suelen coincidir en cuánto tiempo y energía quieren dedicar a eventos, fiestas o reuniones familiares.

Cuando surgen diferencias, las gestionan sin culpa ni frustración, respetando los límites de cada uno. Este equilibrio evita que la vida social se convierta en una fuente de tensión y mantiene la armonía diaria.

Por su parte, Mejor con Salud remarca que es importante entender que hay espacios que son propios del individuo y que no deben ser invadidos.

Las relaciones duraderas: ¿cómo se logran?
Fuente: Canva
Las relaciones duraderas: ¿cómo se logran?

4. Curiosidad por las artes y la cultura

Compartir curiosidad por el arte, la música, la gastronomía o el cine permite que la relación siga siendo estimulante. Las parejas felices disfrutan explorar juntos nuevas experiencias culturales, incluso si sus gustos no son idénticos.

Esta apertura promueve la conexión y hasta genera debates saludables, donde cada opinión se respeta y se valora.

5. Interés mutuo

La atención y el afecto deben fluir en ambos sentidos. Las parejas saludables mantienen vivo el interés el uno por el otro: coquetean, halagan y siguen haciendo preguntas, incluso cuando conocen las respuestas.

Esta curiosidad amorosa asegura que ambos se sientan vistos, queridos y valorados, consolidando una relación basada en reciprocidad y confianza.

¿Por qué a las personas les atraen las relaciones duraderas?

Así como es importante respetar ciertos códigos para sostener una relación, atender sus pilares fundamentales puede acercarnos a una relación duradera. En este sentido, los especialistas también señalan que una relación estable puede generar gran felicidad.

  1. Compañerismo cómodo: Según Psychology Today con el tiempo, las parejas desarrollan una conexión profunda basada en intimidad, comprensión y seguridad mutua. Conocen los hábitos y peculiaridades del otro, lo que genera confort y apoyo durante momentos difíciles.
  2. Experiencias compartidas: Las parejas de largo plazo crean recuerdos únicos, desde celebraciones importantes hasta rutinas cotidianas. Participar en actividades nuevas y desafiantes juntos fortalece la conexión y libera oxitocina, la hormona del afecto.
    Las relaciones duraderas pueden dar mucha felicidad y seguridad
    Fuente: Canva
    Las relaciones duraderas pueden dar mucha felicidad y seguridad
  3. Apoyo y estímulo mutuo: Tener a alguien que crea en uno y lo respalde aporta seguridad y resiliencia, especialmente en situaciones complicadas.
  4. Crecimiento y autodescubrimiento: Estar en una relación duradera permite explorar nuevas facetas de uno mismo con confianza. La pareja sirve de estímulo para mejorar y aprender continuamente, fomentando el desarrollo personal conjunto.

Si bien construir una relación a largo plazo puede ser desafiante al principio, respetar puntos en común, espacios personales, individualidades y deseos mutuos permite crear una unión sólida que, a la larga, nos brindará gran felicidad y satisfacción.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×