No es como crees: estos son los colores que realmente ven los perros y cómo los interpretan

Aunque se piensa que los perros solo ven en blanco y negro, su visión es más compleja de lo que imaginas. Esto dicen los expertos sobre su forma de ver.

perros
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Muchos creen que los perros ven el mundo únicamente en blanco y negro, pero la ciencia ha demostrado que su percepción visual es mucho más interesante. Aunque no distinguen la misma gama de tonos que los humanos, sí identifican ciertos colores y los utilizan para orientarse, reconocer objetos y comprender su entorno.

Conocer cómo funciona su visión permite entender mejor su comportamiento, sus reacciones y la forma en que interpretan cada estímulo que los rodea. Por tal motivo, un estudio del portal Psychonomic Bulletin & Review dio a conocer que existe evidencia que sugiere que estos caninos pueden percibir más colores de lo que pensamos.

¿Cuáles son los colores que pueden observar los perros?

Los expertos del sitio mencionaron que los seres humanos tienen tres tipos de células fotorreceptoras de cono: onda larga (rojo), onda media (verde) y onda corta (azul). Sin embargo, el informe encontró que los perros tienen solo dos, que corresponden casi de manera idéntica a las sensibilidades de onda corta y onda larga.

Los perros y el secreto de su visión durante la noche
Nataba/Getty Images/iStockphoto
Perros

Los investigadores explican que los canes pueden ser incapaces de percibir las diferencias entre las señales de color verde, amarillo y rojo, pero pueden tener la capacidad de percibir la luz ultravioleta, aunque no tienen un pigmento visual UV específico.

La visión del perro se basa más en contraste que en color

Por otra parte, desde el sitio Inteligencia Canina mencionaron que la visión de los perros se basa mucho más en el contraste que en el color. Aunque pueden distinguir ciertos tonos su capacidad para percibir la gama completa es limitada. Por eso, para ellos es más útil diferenciar la intensidad de la luz, las sombras y los cambios de brillo que identificar un color específico.

Además, detectan mejor los objetos que destacan del fondo por su contraste, no por su tonalidad, lo que los ayuda a orientarse, reconocer movimientos y reaccionar con mayor rapidez.

Los perros no dependen del color para reconocer objetos, sino que se guían por:

  • contraste
  • brillo
  • movimiento
  • forma
  • olfato.
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×