¿Por qué en la Independencia gritamos “viva México” si Miguel Hidalgo no dijo eso?

El Grito de Independencia se da la noche del 15 de septiembre bajo un protocolo especial.

independencia
(ESPECIAL/Canva)
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Cada año, el 15 de septiembre, los mexicanos nos reunimos para dar el Grito de Independencia con la entrañable frase “¡Viva México!”. Sin embargo, muchos se preguntan: ¿por qué la decimos, si Miguel Hidalgo, quien dio el primer grito en Dolores en 1810, nunca la mencionó?

El origen de esta tradición radica en que es un reflejo del sentimiento de identidad nacional y patriotismo que surgió a raíz del llamado del cura Hidalgo, quien incitó a levantarse en armas contra el virreinato.

independencia de mexico
(ESPECIAL/Canva)
La frase “¡Viva México!”, adquirió un carácter simbólico.

Así lo explicó Alejandro Torres Huitrón, especialista en Historia de México, a CNN: “Es la unidad de los mexicanos (...) Tiene que ver con esta identidad, con la celebración. El grito no es solo venir a escuchar al Presidente, sino también una celebración de una celebración de los propios mexicanos”.

Posteriormente, en 1896, Porfirio Díaz incorporó este lema a la celebración oficial y ordenó trasladar la campana que usó Hidalgo a la Ciudad de México para que se tocara durante los festejos, acompañada de desfiles, comida y el grito desde el balcón del Palacio Nacional.

Con el paso del tiempo, y una vez que México se consolidó como nación independiente, la frase “¡Viva México!”, adquirió un carácter simbólico que resumía el espíritu de independencia. De hecho, según el Gobierno de México, es tradición entonarla tres veces al final del protocolo oficial cada 16 de septiembre.

¿Qué se dice en el Grito de Independencia?

“¡Mexicanos! ¡Vivan los héroes que nos dieron patria! ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Morelos! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Allende! ¡Viva Aldama! ¡Viva la Independencia Nacional! ¡Viva México!, ¡Viva México!, ¡Viva México!”

Así, aunque no formara parte del grito original de 1810, el “¡Viva México!” se convirtió en una expresión que no solo recuerda nuestra historia, sino que también fortalece la unidad y el orgullo nacional. Cada vez que lo pronunciamos, reafirmamos el sentido de pertenencia a un país que lucha, celebra y se reconoce en sus raíces.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×