Los 15 estados con más de 40 grados hoy lunes 1 de abril; ¿cuáles son las consecuencias para la salud?

El calor extremo puede ser peligroso para la salud. Te decimos cuáles son los estados que tendrán temperaturas de más de 40 grados en abril 2024.

estados más de 40 grados abril.jpg
Crédito: Pixabay / Adina Voicu
Venga La Alegría
Compartir
  •   Copiar enlace

Abril ha comenzado con un calor sofocante. 15 estados de México se encuentran bajo la influencia de una circulación anticiclónica que genera temperaturas superiores a los 40 grados Celsius. Esta situación pone en riesgo la salud de la población, especialmente de los grupos más vulnerables.

¿Cuáles son los estados afectados por temperaturas superiores a los 40 grados?

En este sentido, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos (sur), Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán son los estados que experimentan las temperaturas más elevadas. En algunos municipios de estas entidades, el termómetro podría superar incluso los 45 grados.

¡Cuidado con las enfermedades del estómago causadas por el calor!

[VIDEO] En Venga La Alegría nos preocupamos por tu bienestar. Toma nota de esta importante información.

¿Cuáles son las consecuencias de las temperaturas de más de 40 grados para la salud?

Es importante señalar que las altas temperaturas pueden tener graves consecuencias para la salud. Entre las más comunes se encuentran:

  • Deshidratación: La pérdida excesiva de líquidos a través del sudor puede provocar deshidratación, la cual se caracteriza por fatiga, mareos y problemas renales.
  • Golpe de calor: Es una emergencia médica que ocurre cuando la temperatura corporal aumenta a niveles peligrosos. Los síntomas incluyen fiebre alta, confusión, pérdida del conocimiento y convulsiones.
  • Calambres por calor: Son contracciones musculares dolorosas que suelen afectar las piernas, los brazos y el abdomen.
  • Agotamiento por calor: Se caracteriza por debilidad, mareos, náuseas, vómitos y dolor de cabeza.

Te puede interesar: ¿Cómo cuidar tu celular de las altas temperaturas?

¿Cómo evitar las consecuencias de las temperaturas de más de 40 grados para la salud?

Para protegerse del calor extremo, es esencial seguir ciertas recomendaciones clave. Evita la exposición prolongada al sol buscando sombra o refugio en lugares frescos, especialmente entre las 10 a.m. y las 4 p.m.

También, manténte hidratado bebiendo agua regularmente a lo largo del día, incluso si no sientes sed. Opta por ropa ligera y holgada de colores claros que facilite la circulación del aire y aplica protector solar de amplio espectro con un FPS de al menos 30 antes de salir al aire libre.

Finalmente, presta especial atención a los grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, ya que son más propensos a sufrir los efectos adversos del calor. En caso de presentar síntomas de golpe de calor, busca atención médica de inmediato.

Te puede interesar: Los síntomas de un golpe de calor y cómo prevenirlo

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×