Estos son los estados de México más inseguros, según cifras del INEGI

Diferentes factores son responsables de que los ciudadanos, a través de datos del INEGI, los consideren los estados de México más inseguros. ¡Sigue leyendo!

Por: Allyson Torres | Marktube
Compartir
  •   Copiar enlace
Estos son los estados de México más inseguros, según cifras de la INEGI
Foto de Heber Vazquez en Pexels.

La inseguridad en México sigue siendo un tema de gran preocupación. Según los resultados del tercer trimestre de 2024 de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), varios estados del país destacaron por sus altos niveles de percepción de inseguridad. Estos son los estados de México más inseguros, de acuerdo con la opinión de sus habitantes.

Te puede interesar: ¿Cuáles son los municipios más inseguros del Edomex, según INEGI?

¿Cuáles son las ciudades y los estados de México más inseguros?

Entre las ciudades más inseguras, Tapachula, Naucalpan de Juárez, Fresnillo, Ecatepec de Morelos, Irapuato y Tuxtla Gutiérrez lideraron la lista. En particular, Tapachula se posicionó como la ciudad con mayor percepción de inseguridad, con un alarmante 91.9 % de los habitantes de 18 años o más opinando que vivir allí es peligroso. Por otro lado, Tuxtla Gutiérrez alcanzó un 85.9 %, consolidando a Chiapas como uno de los estados de México más inseguros durante este periodo.

¿Por qué son los estados de México más inseguros?

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del tercer trimestre de 2024, algunos espacios como los cajeros automáticos en la vía pública, transporte público, carreteras, calles transitadas habitualmente y bancos son referidos por los ciudadanos de los estados de México más inseguros.

Además, se detectaron conductas delictivas como consumo de alcohol en las calles (58.9 %), robos y asaltos (47.9 %), venta o consumo de drogas (39.2 %) y disparos frecuentes con armas (36.6 %). Estas cifras resaltan las problemáticas más graves que afectan la calidad de vida en los estados de México más inseguros.

En este sentido, por miedo a sufrir un delito, muchas personas han cambiado sus hábitos, evitando salir con objetos de valor o caminar después de las 8 de la noche. También reportaron problemas adicionales como alumbrado público insuficiente (56.5 %) y hospitales saturados (41.8 %). Con estas cifras, queda claro que la percepción de inseguridad sigue siendo un desafío importante para diversas regiones del país.

Te puede interesar: Los estados que tienen más personas de clase media según INEGI

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Galerías y Notas Azteca UNO
×