¿Alguna vez te has preguntado por qué Bad Bunny se ha convertido en uno de los artistas y cantantes más reconocidos no solo a nivel Latinoamérica, sino en todo el mundo? Bueno, pues la ciencia ha revelado detalles impactantes sobre su contenido, mismo que destaca que su música, de cierta forma, genera placer y bienestar en quien la escucha. ¿A qué se debe esto?
Si bien es cierto que desde su apertura en este mundo logró sobresalir, también es una realidad que su impacto mediático no tiene más de diez años, por lo que podría considerarse que Bad Bunny es, ahora mismo, el estandarte del reguetón y la música urbana. Ante esto, la ciencia ha revelado que su música tiene la capacidad de relajar y generar placer entre las personas.
¿Por qué la música de Bad Bunny genera placer?
De acuerdo con un estudio realizado por el Colegio de Químicos de Puerto Rico (CQPR), país de origen de Bad Bunny, la música del “Conejo Malo” genera una sensación de paz entre sus oyentes. Los resultados se brindaron el pasado lunes 30 de junio, y en estos se señala que el fenómeno que representa sugiere una oportunidad para educar a la comunidad sobre temas de relevancia internacional.
Y es que, en el pasado, temas como la transición energética, la salud mental y la sostenibilidad han sido tocados por el artista en sus canciones, por lo que la música entregada por el cantante en turno suele activar fundamentos tales como la serotonina, la oxitocina y la dopamina, las cuales, entre otras cosas, generan euforia, placer y bienestar.
¿Cuáles son las canciones más populares de Bad Bunny?
Luce complicado responder a esta respuesta dado que la misma es completamente subjetiva; sin embargo, existen canciones que son más conocidas que otras, por lo que se consideran en extremo populares. Bad Bunny ha tenido la capacidad de explorar distintos géneros, y entre estos destacan melodías como DTMF, Baile Inolvidable, Tití Me Preguntó y Te Mudaste.