Tiene ya muchos años de carrera política (ha sido diputada, senadora, secretaria de Turismo y de Educación en la Ciudad de México; de Desarrollo Social en Michoacán) pero Alejandra Barrales se inició en el tema de la representación popular por las injusticias que vivía en su trabajo como sobrecargo en una aerolínea. Desde ahí, como una clara vocera del sindicato, se ganó ya hace rato, notoriedad pública que luego llevó a que varios partidos la invitaran a unirse a sus filas.
Ella eligió el PRD, sigue siendo militante del partido y ahora lo quiere encabezar. Es un tiempo difícil para dirigir un partido como este. Barrales --quien compite con Beatriz Mojica, la actual secretaria general y Pablo Gómez-- sería la tercera presidenta del PRD en el tiempo electo para Carlos Navarrete, quien renunció tras la desaparición de los 43 de Ayotzinapa. Por autocrítica: recordará que finalmente fue el PRD quien postuló a José Luis Abarca , el alcalde electo de Iguala cuando sucedió la desaparición y está considerado --aunque aún no sentenciado como-- presunto autor intelectual.
El PRD nació en 1989 como una propuesta que logró unificar a los diversos partidos de izquierda que había en el país, fue durante muchos años la más importante opción de este espectro político. Ahora, en 2016,la situación es diferente. Está Morena enfrente, encabezada por Andrés Manuel López Obrador que tiene muchos adeptos y gana más día con día. ¿Cuál es el plan del Sol Azteca ante esto?
Ahora que pasaron las elecciones del 2016 y que está más cerca el 2018 (y en medio la elección “laboratorio” del Estado de México),¿Qué acciones tomará el PRD?
Alejandra nos platica de todos estos retos.