Lluvias y temperaturas extremas golpearán el clima en México: Lista de los estados más afectados

Hoy, jueves 21 de septiembre de 2023, el clima en México refleja la diversidad del país, con lluvias intensas en algunas áreas y temperaturas muy altas en otras.

en que estados habrá lluvias y en cuáles habrá temperaturas extremas.jpg
Compartir
  •   Copiar enlace

Para hoy, jueves 21 de septiembre de 2023, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), México experimentará una amplia gama de condiciones en el clima, desde lluvias intensas en ciertos estados hasta temperaturas extremadamente elevadas en otros.

¿Cuál es el pronóstico del clima para este jueves en México?

Para comenzar, los estados de Nayarit, Jalisco, Colima, Oaxaca y Chiapas se verán afectados por lluvias fuertes. Este fenómeno se debe a la presencia de canales de baja presión que se extienden por el norte, occidente y centro del país, así como otro en la Península de Yucatán.

Además, la entrada de humedad desde el Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe contribuirá a estas precipitaciones. Estas lluvias podrían ir acompañadas de descargas eléctricas, granizo y rachas fuertes de viento, lo que aumenta el riesgo de encharcamientos, deslaves e inundaciones, así como el incremento de los niveles de ríos y arroyos.

Te puede interesar: ¿Cuándo termina la temporada de lluvias 2023 en México?

Lluvias en menor medida

El pronóstico detalla que otras regiones también experimentarán lluvias en menor medida. Los estados de Chihuahua, Durango, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo registrarán intervalos de chubascos, con acumulaciones de 5 a 25 mm de lluvia. Por otro lado, Baja California Sur, Sonora, Ciudad de México y Tlaxcala experimentarán lluvias aisladas.

¿Cuáles son los estados más afectados por altas temperaturas?

Mientras que en algunos estados se espera lluvia, en otros el termómetro alcanzará temperaturas extremas. Sonora y Sinaloa registrarán temperaturas máximas de 40 a 45 °C, lo que implica un clima abrasador. Además, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo experimentarán temperaturas máximas de 35 a 40 °C.

Te puede interesar: Así puedes enfrentar las altas temperaturas en una onda de calor

¿Cuál es el pronóstico del clima para el Valle de México?

Finalmente, para el Valle de México se espera un ambiente fresco a templado por la mañana, con cielo despejado. Sin embargo, durante la tarde, el clima se volverá cálido y el cielo estará medio nublado, con probabilidad de lluvias aisladas en la Ciudad de México e intervalos de chubascos en el Estado de México.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×