El Método Kintsugi es una antigua filosofía japonesa que se ha adaptado en las dinámicas de las relaciones de pareja para promover la sanación y el fortalecimiento emocional. Originalmente, el Kintsugi es el arte de reparar objetos rotos, como tazones de cerámica, con oro o metales preciosos, resaltando sus cicatrices en lugar de ocultarlas. Por lo tanto, este enfoque se puede aplicar a las relaciones de pareja, sugiriendo que los desacuerdos y conflictos no son necesariamente destructivos, sino oportunidades para fortalecer el vínculo y hacer que las parejas se sientan más conectadas y felices.
Te puede interesar: ¿Discutes con tu pareja todo el tiempo? Así puedes darle solución
¿En qué consiste el Método Kintsugi?
El Método Kintsugi en las relaciones sugiere que, al igual que las grietas en un tazón reparadas con oro, las heridas emocionales y los errores en una relación pueden ser sanados con amor y aceptación. Los expertos en relaciones afirman que una de las claves de las parejas felices es la capacidad de reparar después de una discusión. Esto puede incluir gestos simples como un abrazo, un beso o una disculpa sincera, que actúan como el “oro” que fortalece la relación. Al aplicar el Método Kintsugi, las parejas aprenden a ver sus conflictos no como fallas, sino como oportunidades para crecer juntos y ser más fuertes.
Por otro lado, el Método Kintsugi enseña a cambiar la perspectiva ante los desafíos. Según los psicólogos, las crisis pueden ser momentos para reflexionar y encontrar un nuevo significado en la relación. Así que, en lugar de ver las dificultades como el fin, las parejas pueden utilizarlas para reconstruir su vínculo de manera más sólida.
En resumen, el enfoque ayuda a las parejas a aceptar y valorar sus cicatrices emocionales, viéndolas como símbolos de superación y fortaleza. Al aplicar el Método Kintsugi, las parejas pueden vivir más felices y satisfechas, sabiendo que su relación puede resistir y prosperar a pesar de los desafíos.
¿Cómo es aplicado el Método Kintsugi en la vida emocional, según expertos?
Por su parte, Tomás Navarro, quien es experto en el Método Kintsugi y autor de un libro sobre cómo aplicarlo a la vida emocional, recomienda varias estrategias para superar las crisis y se trata de las siguientes:
- Primero, aconseja “juntar las piezas rotas”, cambiando la perspectiva para ver las crisis como oportunidades de transformación.
- Luego, es importante analizar la situación y reconocer que los desafíos pueden ser el comienzo de un nuevo capítulo.
- Aprender de lo sucedido permite identificar lecciones valiosas.
- Recuperar la fuerza implica recordar cómo se han superado obstáculos pasados y conectar con la fortaleza interior.
- La reconstrucción requiere tiempo y cuidado, permitiendo que el dolor sea procesado de manera saludable.
- Finalmente, el experto sugiere contemplar y apreciar las cicatrices como símbolos de superación y fortaleza, en lugar de ocultarlas, similar a cómo el Kintsugi embellece las grietas con oro.
Te puede interesar: Los hábitos que te impiden ser feliz y no sabías