Mi Beca para Empezar: ¿Cuál es la fecha límite de registro?

Mi Beca para Empezar es un apoyo a las y los alumnos de educación básica del país. A continuación te decimo cuándo es la fecha límite de registro.

mi-beca-para-empezar-fecha-limite-registro.jpg
Compartir
  •   Copiar enlace

Uno de los tantos apoyos que el Gobierno de México ofrece es Mi Beca para Empezar, el cual pertenece al programa social “Bienestar para niños y niñas”. Cabe mencionar que este apoyo entró en operación en septiembre de 2019 como un apoyo para estudiantes de escuelas públicas de nivel básico, así como para alumnos de Centros de Atención Múltiple (de nivel primaria, secundaria y modalidad laboral) de la Ciudad de México.

¿Cuál es el apoyo mensual?

Mi Beca para Empezar va dirigido únicamente a alumnos y alumnas de escuelas públicas e incluye depósitos mensuales que varían dependiendo del nivel escolar:

Te puede interesar: Así puedes saber si eres beneficiaria del programa Mujeres con Bienestar

  • Prescolar: 600 pesos mensuales.
  • Primaria: 650 pesos mensuales.
  • Secundaria: 650 pesos mensuales.
  • Centro de Atención Múltiple (CAM): 600 pesos mensuales.

¿Cuándo se realizan los depósitos?

Los depósitos de Mi Beca para Empezar se entregan 10 veces durante el ciclo escolar. El apoyo se deposita dentro de los primeros diez días hábiles de cada mes.

También te puede interesar: ¿Cuánto es el máximo que puedes retirar del cajero automático con tu tarjeta del Bienestar?

¿Cuándo es la fecha límite de registro?

El programa “Bienestar para niños y niñas”, también conocido como Mi Beca para Empezar, ha extendido su apoyo en lo que va del 2023. Sin embargo, esta es la última oportunidad de registrarse para aquellos interesados que buscan recibir su pago en enero de 2024.

Las autoridades del Fideicomiso de Bienestar Educativo (Fibien) han anunciado que el último día para realizar el registro es el domingo 31 de diciembre. Una vez registrados los alumnos, estos tendrán derecho a 10 depósitos que se hacen a lo largo del ciclo escolar.

¿Qué documentos se necesitan para el registro?

Los padres o tutores deberán tener a la mano la siguiente documentación:

Te puede interesar: ¿Qué es el programa “Mujeres con Bienestar”?

  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Identificación oficial vigente del padre, madre o tutor.
  • Comprobante de domicilio, con antigüedad no mayor a tres meses.

Una vez concluido el registro, los beneficiarios recibirán pagos mensuales desde enero hasta julio de 2024. Cabe mencionar que los alumnos deben estar matriculados en alguna institución de educación básica pública o en un CAM.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×