Curiosidades de la montaña rusa de la Feria de Chapultepec.

¿Sabías que el motociclista Julien Dupont recorrió 1.2 kilómetros en la parte más alta de la montaña rusa de la Feria de Chapultepec? Sorpréndete con más datos.

Curiosidades de la Montaña Rusa de la Feria de Chapultepec.
Compartir
  •   Copiar enlace

Uno de los recuerdos más emblemáticos de nuestra infancia y de la Ciudad de México está a punto de llegar a su fin. Se trata de la Montaña Rusa, la cual está siendo desmantelada con sierras y grúas en el interior de la Feria de Chapultepec.

El Parque Aztlán sustituirá a la Feria de Chapultepec, así que 45 personas aproximadamente ya se encuentran desmontando la Montaña Rusa que creará 21 mil toneladas de residuos que serán reciclados en mobiliario público.

Te puede interesar: Feria de Chapultepec: Desmantelan la montaña rusa. (VIDEO)

Estos son los datos curiosos de la Montaña Rusa

  • La Montaña Rusa de Chapultepec fue un gran suceso desde que se inauguró. En su momento fue muy importante a nivel mundial, ya que fue la más grande y rápida de todo el mundo en las décadas de los años 60 y 70. Alcanzaba 110 km/h cuando iba en el pico más alto.
  • Por décadas, esta atracción fue el punto de reunión entre jóvenes mexicanos que se iban de pinta o de enamorados, además de que miles de familias pasaron tardes llenas de diversión.
  • La estructura de la Montaña Rusa de Chapultepec se construyó el 24 de octubre 1964 por la compañía estadounidense International Amusement Devices, Inc. Los diseñadores fueron Aurel Vaszin y Edward Leis
  • Se estima que, en todo el mundo, solamente hay unas 20 Montañas Rusas de este tipo, pues gran parte de su estructura es de madera y rieles de acero.
  • Construirla implicó 12 millones de pesos mexicanos de aquella época. Tardaron 6 meses en completarla con sus 35 metros de alto y 1200 metros de vías, un poco más de 1 kilómetro.
  • El motociclista Julien Dupont recorrió 1.2 kilómetros en la parte más alta de la montaña, convirtiendo la atracción en un verdadero circuito. El deportista alcanzó los 33 metros de altura sobre el suelo, apoyado en una estructura diseñada para soportar carros sin motor por pura inercia y cinética, venciendo a la gravedad.
  • Antes de llamarse Feria de Chapultepec, el parque de atracciones se llamaba La Luna y tenía como propósito divertir a la clase alta de México, durante la época del Porfiriato.

También te puede interesar: Metro CDMX: Este es el horario para jueves y viernes santo.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×