Estamos a una semana de que arranque el Mundial de Robótica en la Arena Ciudad de México, y para que estés más enterado de cómo es la competencia, aquí te dejamos los datos básicos.
¿Quiénes compiten?
Dos alianzas compiten entre sí. Cada alianza se compone de tres países.

Objetivo
Generar la mayor energía posible, medida en kilojoules (kJ).
¿Cómo se genera energía?
A través de cuatro fuentes: 1) Paneles solares, 2) Turbina eólica, 3) Planta de reacción o 4) Planta de combustión.

Competencias
Es condición necesaria para transmitir la energía que se genera en las competencias, conectar la línea de energía a través de un cubo de línea eléctrica de color rojo o azul (una alianza tendrá cubos rojos y la otra azules). Para realizar dicha conexión, estos cubos deben ser llevados por un robot a la central eléctrica de la alianza y colocados por un humano en su cajón correspondiente, en cada una de las cuatro competencias.
Una vez conectada la línea de transmisión, habrá que generar la energía a través de las siguientes actividades:
1) Paneles solares: Los humanos darán hasta cinco paneles solares a sus robots, dentro de una zona de carga. El robot lleva el panel a su central eléctrica, donde un humano lo recibe y acomoda. Con esto se acumula un kilojoule por segundo (kJ/s) por cada panel acomodado.
2) Turbina eólica: El robot debe girar la manivela de la turbina tres veces, lo que acumula 1 kJ/s.
3) Planta de reacción: Las alianzas deben llenar las ocho ventanas de la planta con cubos de combustible —de color blanco— lo que genera 3 kJ/s.
4) Planta de combustión: Los robots deben introducir hasta cinco cubos blancos en la parte inferior de la planta, y obtienen 5 kJ por cada cubo. Además, deben introducir cubos blancos en la parte superior, y generan 20 kJ con cada cubo.
Las alianzas deciden en cuáles de las cuatro competencias anteriores participar, y por cuál empezar. Cada competencia se debe realizar en 2 minutos 30 segundos.
Además, la alianza recibirá un bono de “coopertencia” - competencia cooperativa - de 100 kJ si coloca un cubo de color - rojo o azul - en la central eléctrica de la alianza contraria. Ambas alianzas competidoras deben colocar dichos cubos para obtener los 100 kJ.
Finalmente, antes de que concluya el juego, las alianzas pueden obtener un bono de 15 kJ si estacionan un robot en su central eléctrica, 30 kJ si estacionan dos robots y 50 kJ si estacionan los tres robots.
Así que ahora ya lo sabes, asiste este jueves 16, viernes 17 y sábado 18 de Agosto a la Arena Ciudad de México y apoya al equipo mexicano. ¡regístrate!