Pagan 7,000,000 a quien tenga este billete de 20 pesos

El billete de 20 pesos se ha convertido en una joya para coleccionistas, su número de serie conmemorativo lo hace único y su valor ha alcanzado cifras extraordinarias en el mercado.

Compartir
  •   Copiar enlace
Pagan 7,000,000 a quien tenga este billete de 20 pesos.jpg

En el mundo del coleccionismo, un pequeño tesoro se ha convertido en el objeto de deseo para muchos: el billete de 20 pesos de Benito Juárez con un número de serie que lo eleva a un precio asombroso de hasta $7 millones de pesos.

Este billete, perteneciente a la familia F, comenzó a circular en 2007 y está siendo retirado por el Banco de México en este 2024, lo cual, ha fomentado que su valor siga creciendo con el paso del tiempo.

Aprende a diferenciar monedas y billetes falsos. El experto dice cómo.

[VIDEO] Es más sencillo reconocer su falsedad si conoces sus características.

¿Por qué vale tanto esta moneda?

Lo que hace que este billete sea tan especial es su número de serie, una combinación única que representa la fecha exacta en la que se dictó la primera Constitución del estado de Nuevo León. El número de serie, D1824801, simboliza el 1 de agosto de 1824, fecha en la que se instaló “el primer Congreso Constituyente y Constitucional en el estado de Nuevo León”.

En este sentido, los coleccionistas y aficionados a la numismática han puesto su mirada en este billete, dispuestos a pagar sumas impresionantes por tener en sus manos este pedazo de historia. La rareza de la fecha conmemorativa, ligada a un evento crucial en la historia de Nuevo León, ha elevado su valor en el mercado de coleccionistas.

Te puede interesar: ¿Cómo es la moneda conmemorativa del aniversario de la Casa de Moneda y por qué vale 4 MDP?

¿Cuáles son las características físicas de este billete?

En cuanto a las características físicas del billete, perteneciente a la familia F, mide 120 x 66 milímetros y está hecho de polímero, lo que lo hace resistente y duradero. En su anverso, destaca la efigie de Benito Juárez García, presidente de México a partir de 1858, acompañada por una viñeta que simboliza el equilibrio y la justicia, así como un libro representando las Leyes de Reforma.

Por otro lado, en el reverso, una vista panorámica de la zona arqueológica de Monte Albán, con detalles de un pendiente hallado en la tumba número 7 y un fragmento del mascarón del Dios de la Lluvia y del Trueno.

Este billete azul de varios tonos fue puesto en circulación el 20 de agosto de 2007, pero en la actualidad, las autoridades financieras han iniciado su retiro de circulación para dar paso a nuevas versiones de billetes haciendo de su escasez una característica que que suba de precio.

Te puede interesar: Dan 1,600,000 por estas monedas de Octavio Paz

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×