¿Qué pasa si me quedo dormido con los audífonos puestos toda la noche?

Hay consecuencias por esto, así que mejor ten en cuenta estas recomendaciones y te ahorras problemas que pueden ser un riesgo para tu salud.

¿Qué pasa si me quedo dormido con los audífonos puestos toda la noche?
Compartir
  •   Copiar enlace

Hay determinados momentos donde puede que no prestamos suficiente atención o tengamos ciertos descuidos. A primera vista, pueden no ser circunstancias particularmente graves, pero la realidad es que las mismas pueden tener consecuencias. Por eso, siguiendo la narrativa en cuestión, vamos a comentarte qué es lo que sucede si te quedas dormido con los audífonos puestos toda la noche.

Para situarse en contexto, es justo decir algo importante: es completamente entendible que quieras utilizar este objeto antes de descansar, pues simplemente estar escuchando radio o un podcast puede ser un buen método para relajar.

¿Qué son los juanetes? El especialista nos explica detalladamente.

[VIDEO] En Venga La Alegría nos preocupamos por tu bienestar. Toma nota de esta importante información.

Te puede interesar: ¿Qué será verdad y qué será mentira sobre los oídos? Descubre más aquí

¿Qué pasa si te quedas dormido con los audífonos puestos toda la noche?

Es posible que a partir de esto se vaya generando acumulación de cera. Los especialistas afirman que “la forma natural en que el oído se protege a sí mismo a través de la secreción de la cera que la cuida de la suciedad, el polvo como las pequeñas partículas para ir empujándose fuera del canal auditivo”.

La razón también radica en que, se cambia la oxigenación del conducto auditivo externo y se van muriendo, también dañando por las bacterias aerobios, mientras crecen las anaerobias. A partir de esto, el aire no circula de manera apropiada y se va produciendo más cerumen.

Y claro, otra consecuencia inevitable es la pérdida de audición. Los conocedores afirman que, el oído es vulnerable y necesita descansar como cualquier otra parte del cuerpo. Pensemos también que, con el correr de los años, esta zona pierde sensibilidad y si te expones a volúmenes altos y ruidos frecuentes, entonces mejor reconsiderar nuestros hábitos, pues es un hecho que esto no es nada positivo.

También te puede interesar: Conoce el alimento que debes incluir en tu dieta para reducir las arrugas de la cara

Y finalmente, está la posibilidad de padecer otitis externa. Aquí se puede producir una exudación que dé lugar a cambios bacterianos por exponernos a dosis altas de humedad llegando a provocar hasta la aparición de hongos. En este aspecto, los síntomas más leves van desde el enrojecimiento de la zona, como posibles molestias leves que te estén aquejando, hasta llegar incluso a fiebre o dolor intenso.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×