Esta es la razón del por qué las personas mayores hablan solas

Te has preguntado por qué las personas mayores hablan solas. Te decimos las señales de alerta para determinar si existe una preocupación legítima por su salud mental.

Por qué los viejitos hablan solo.jpg
Compartir
  •   Copiar enlace

¿Por qué las personas mayores hablan solas? Esta es una pregunta que a menudo nos inquieta, pero la respuesta no es tan simple como parece. Hablar solo puede ser una actividad común para personas de todas las edades, pero cuando se trata de personas mayores, es natural que surjan preocupaciones sobre su salud mental.

Las personas mayores a menudo son objeto de atención cuando hablan solas, ya que los trastornos neurológicos son más comunes en este grupo demográfico. A menudo, asociamos el acto de hablar solo con condiciones médicas preocupantes. Sin embargo, debemos recordar que no todos los casos de hablar solo indican una patología.

¿Qué es la flurona? Nosotros te lo explicamos con peras y manzanas.

[VIDEO] Sergio Sepúlveda y nuestra doctora especialista nos explicaron de este nuevo padecimiento que ha surgido en los últimos días.

¿Por qué las personas mayores hablan solas?

En situaciones donde el hablar solo es patológico, suele estar relacionado con alucinaciones, ya sean visuales o auditivas. Esto se vuelve evidente cuando las respuestas o expresiones carecen de coherencia con la realidad circundante. Por ejemplo, una persona que ríe ante conversaciones que no son graciosas puede ser un indicio de una condición médica subyacente, como la esquizofrenia.

El Alzheimer, una enfermedad que afecta a muchas personas mayores, también puede dar lugar a alucinaciones y delirios, lo que podría explicar el acto de hablar solo en algunos casos.

Razones no patológicas

Sin embargo, no todas las instancias de hablar solo en personas mayores son patológicas. En muchos casos, hablar solo es una forma de lidiar con la soledad, el estrés o la ansiedad.

Te puede interesar: Ansiedad: qué es, síntomas y cómo enfrentarla.

¿Nos preocupamos o no de que una persona mayor hable sola?

Entonces, ¿cuándo debemos preocuparnos por el hecho de que una persona mayor hable sola? Hay algunas señales de alerta que debemos tener en cuenta:

  • Autorreferencias en tercera persona: Si la persona mayor se refiere a sí misma en tercera persona de manera negativa con frecuencia, podría ser motivo de preocupación.
  • Falta de ajuste con la realidad: Si la conversación de la persona carece de lógica o se refiere a eventos que nunca ocurrieron, esto podría indicar una enfermedad subyacente, como el Alzheimer.
  • Falta de coherencia en la conversación: La falta de sentido común en la conversación, respuestas ilógicas o desconectadas de la realidad pueden ser signos de desorientación, delirios o alucinaciones.
  • Rápida sucesión de ideas sin desarrollo claro: Si la persona pasa de una idea a otra sin una progresión lógica y a un ritmo inusualmente rápido, esto también podría ser motivo de preocupación.

También te puede interesar: ¿Qué enfermedades te puede contagiar tu mascota si duermes con ella?

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×