Así se conmemora la visita de las siete casas en este Jueves Santo.

¿De dónde nace esta tradición? #ConPerasYManzanas hablamos de la visita de las siete casas en este Jueves Santo de Semana Santa.

Hablamos de la visita de las siete casas en este este Jueves Santo.
Compartir
  •   Copiar enlace

El presbítero Daniel Barajas visitó nuestro foro de Venga la Alegría para hablar sobre una de las tradiciones más populares de Semana Santa: la visita de las siete casas durante el Jueves Santo.

“Estos días podemos conocer los gestos y tradiciones que a lo mejor no entendemo. Todo comenzó el Roma. Después de la misa del Jueves Santo, la gente se iba a las siete catedrales más importantes como una forma de peregrinación”, explicó el padre sobre el origen de esta tradición.

La finalidad de visitar las siete iglesias es obtener indulgencia plenaria, misma que ayuda a las almas a librarse del purgatorio y ayudar a otras.

“Todos somos pecadores, pero nos confesamos y se nos purifica ese pecado. En el alma, ese pecado nos deja una cicatriz. Jesús, en la última cena es apresado, y hay siete momentos hasta que lo crucifican”, declaró Daniel Barajas sobre el significado del número siete.

Te puede interesar: Día de Los Santos Inocentes: Este es el origen de la celebración.

¿Cómo se celebra la visita de las siete casas?

El presbítero Daniel Barajas asegura que no hay una forma correcta de conmemorar la visita de las siete casas, pues algunas familias visitan siete iglesias, pero otras personas solo hacen oración en un templo.

“Lo adecuado es todo, siempre y cuando se haga de corazón. Muchas familias hacen oración, le piden a Dios por sus difuntos y sus necesidades. La intención es que te pongas en un ambiente de recogimiento”, reveló.

“Cuando haces el visiteo de las siete casas tienes que tener la intención de ganarte la indulgencia plenaria, acompañada con tu eucarística, comunión, orar por las necesidades de la iglesia y pedir por los difuntos. Esas oraciones le ayudan a tu alma”, continuó.

Son siete casas por los momentos que vivió Jesús desde la última cena hasta el día de su crucifixión.

“El siete, bíblicamente significa perfección. Jesús creó el mundo en siete días: hizo un mundo perfecto. Cuando tienes una intención de ser mejor persona, tienes la intención de seguir perfeccionándote en la vida; tengas la edad que tengas”, concluyó.

También te puede interesar: ¿Cuál es el significado de la celebración del ‘Miércoles de Ceniza’?

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×