Este domingo, miles de mujeres, 80 mil seg煤n la cifra oficial, marcharon con pa帽uelos, pancartas y camisetas color morado, el tono asociado a los reclamos feministas para conmemorar el D铆a Internacional de la Mujer y unirse en una sola voz con el fin de manifestarse en contra de los feminicidios, violaciones y acoso sexual.
Te puede interesar:
La Ciudad de M茅xico se llena de miles de mujeres con colores morados y verdes. Conoce c贸mo se vivi贸 la marcha del D铆a Internacional de la Mujer.
Existen varias versiones sobre los motivos por los cuales se adopt贸 al morado como el color para identificar a los movimientos feministas a nivel mundial.
Los primeros registros de 1908 de la Women鈥檚 Social and Political Union se帽alan que la lucha feminista adopt贸 tres colores: el morado, el blanco y el verde.
El violeta, el color de los soberanos, simboliza la sangre real que corre por las venas de cada sufragista, simboliza su conciencia de libertad y dignidad. El blanco simboliza la honradez en las vidas privada y pol铆tica. Y el verde simboliza la esperanza por un nuevo comienzo
Seg煤n explic贸 Emmeline Pethick-Lawrence, una de las activistas por el feminismo m谩s destacadas de la 茅poca y quien decidi贸 el uso de esos tres colores.
Durante todo el siglo XX, las feministas m谩s ic贸nicas, como el caso de Aleksandra Kolont谩i, abandonaron el rojo que identificaba su ideolog铆a pol铆tica para adoptar el violeta como s铆mbolo de defensa de las mujeres.
Otra versi贸n considera que el morado fue el color elegido para representar al feminismo pues es el resultado de mezclar el azul y el rosa, los tonos culturalmente identificados como masculino y femenino.
隆Porque en #VLA nos preocupa el bienestar de tu familia, te decimos los micromachismos que se emplean err贸neamente al educar a los ni帽os! 馃槺馃懄馃懅 >> https://t.co/gQ6ToBhlaQ pic.twitter.com/Pn3j25bNAM
— Venga la Alegr铆a (@VengaLaAlegria) March 9, 2020
Pero la versi贸n con la que m谩s mujeres coinciden para asociar el violeta es el tr谩gico incendio en Nueva York del 25 de marzo de 1911, que marc贸 el inicio de las primeras protestas feministas masivas.
Durante el fatal accidente en la f谩brica textil Triangle Shirtwaist murieron 146 trabajadores, de las cuales 123 eran mujeres, en su mayor铆a inmigrantes y muy j贸venes, que no pudieron escapar del incendio, pues las puertas estaban cerradas para evitar que salieran durante su jornada laboral.
Seg煤n testigos, el humo que sal铆a de la f谩brica textil era de color violeta pues en ese momento se confeccionaban prendas con telas de ese tono. Ese hecho revel贸 las condiciones en las que trabajaban las mujeres: jornadas de m谩s de 10 horas, seis d铆as a la semana y con salarios muy bajos.
Tambi茅n te puede interesar:
Pati Chapoy se une al movimiento #UnD铆aSinMujeres y dejar谩 la conducci贸n de Ventaneando el pr贸ximo 9 de marzo.